El beneficio está destinado a ciertos grupos, como jubilados y pensionados, y se aplicará en compras en farmacias, comercios y mayoristas.
Por Canal26
Martes 29 de Agosto de 2023 - 13:18
Tarjetas de crédito y débito, economía argentina, NA
Entre la serie de medidas anunciadas este fin de semana por el ministro de Economía, Sergio Massa, también se encuentra el reintegro de 18 mil pesos en las compras realizadas con tarjeta de débito, confirmada por la directora de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, este lunes.
Esta devolución del 15% está destinada a jubilados y pensionados, ya sea por fallecimiento o por pensión no contributiva, que perciban hasta 3 haberes mínimos. Es por este que el reintegro pasará de $4.056 a $18.000.
Jubilados, Anses. Foto: NA.
Además, el acceso a la devolución también se extiende para los titulares de la Asignación Universal por Hijo, como también para la Asignación por Embarazo para la Protección Social. Para poder acceder a este beneficio, aquellos que pertenezcan a los grupos mencionados solo deben abonar con su tarjeta de débito asociada a la cuenta del titular del haber o asignación.
La devolución del 15% se aplica sobre el total de las compras en comercios, mayoristas y farmacias, con un máximo mensual de 18 mil pesos. Esto significa que por compras por hasta $120.000, en cualquiera de estos rubros, al mes recibirán el 15% de descuento.
La devolución se aplicará en compras en comercios, mayoristas y farmacias. Foto: NA.
Te puede interesar:
El Banco Mundial prevé una gran caída de las materias primas
Según la directora del ANSES, el dinero se reintegrará de forma automática en la misma cuenta bancaria, dentro de las 24 a 48 horas efectuada la compra. En el caso de aquellos que realicen sus compras los días lunes en los comercios adheridos a Beneficios ANSES, se le acumulará también el 10% de devolución que brinda el programa, con un tope de devolución de hasta $1.000 por cada compra.
"Hasta ahora había una devolución del IVA por el consumo con tarjeta de débito que era de 4.000, y ahora va a ser hasta 18.000 pesos. De esta manera ampliamos y protegemos también el bolsillo de los jubilados y de las jubiladas", afirmó Raverta.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025