Un informe reveló que el porcentaje de positividad al virus "presenta una fluctuación al alza". Según los investigadores, su evolución provoca que también evolucionen los síntomas.
Por Canal26
Lunes 11 de Diciembre de 2023 - 13:22
Vacunación contra el covid. Foto: Télam
Un reciente informe del Instituto de Salud Carlos III en España destacó un notable incremento en el porcentaje de resultados positivos ante el virus SARS-CoV-2, también conocido como Covid-19. Lejos de desaparecer, los informes de Sanidad observaron un cambio significativo en los casos de Covid: del 8,9% de positividad durante el comienzo del mes de noviembre, la cifra escaló al 15,2% en la última semana.
Elaborado sobre el sistema de vigilancia de infecciones respiratorias agudas, entre las que se incluye el Covid, el informe enfocado en Atención Primaria y hospitales de España mostró un resultado alarmante al anunciar que el porcentaje de positividad al virus "presenta una fluctuación al alza".
Según los investigadores, la evolución del virus SARS-CoV-2 provoca que también evolucionen los síntomas. Dos variantes predominantes, XBB.1.5-like + F456L y BA.2.86, actualmente se encuentran en el radar de Sanidad por su capacidad de contagio mayor al Covid tradicional.
La primera, identificada por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, proviene de ómicron y presenta mutaciones en la espícula F456L. La segunda, BA.2.86, forma parte de las subvariantes de ómicron que lograron engañar al sistema inmunológico y se propagan más fácilmente entre la población.
Ambas variantes comparten síntomas similares, según la Asociación Médica Estadounidense (AMA), la cual señaló que "no es posible saber si producen síntomas diferentes a los de otras variantes". Estos síntomas, que varían desde resfriados hasta dificultad para respirar, requieren atención médica urgente en algunos casos, según los CDC.
Prueba de COVID-19. Foto: EFE.
Te puede interesar:
"Ahora se sabe quién lo financió": un importante científico denunció que el COVID-19 se creó en un laboratorio chino
Además de los síntomas típicos, surgieron otros que pueden diferir de las variantes anteriores, como la pérdida temporal del gusto y el olfato, aunque se volvieron menos comunes con la variante y subvariantes de ómicron, según la AMA.
Estos síntomas, cuya duración oscila entre cinco y siete días, aunque podría ser mayor dependiendo de cada persona, son los siguientes:
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma