La Facultad de Medicina de Harvard recomendó la práctica de cinco deportes que, además de contribuir a ponerte en forma, afectan positivamente a la salud, ya que reducen el riesgo de contraer enfermedades y potencian la capacidad cerebral.
Por Canal26
Lunes 23 de Octubre de 2023 - 17:37
Natación, el deporte más recomendado por Harvard. Foto: Unsplash
En un estudio realizado por la Facultad de Medicina de Harvard, se enumeran las cinco actividades físicas más beneficiosas para la salud. Según afirman los investigadores, estos ejercicios físicos son útiles para controlar el peso, fortalecer los huesos, y prevenir la pérdida de memoria, entre otros.
Así, declaraciones en el sitio web "Harvard Health Publishing", afirman: "Independientemente de la edad o nivel de forma física, estas actividades son algunos de los mejores ejercicios que podés hacer y te ayudarán a ponerte en forma y reducir el riesgo de enfermedades".
Natación, el deporte más recomendado. Foto: Unsplash
La lista de los ejercicios que recomienda la prestigiosa universidad estadounidense son:
Te puede interesar:
Ideal para comenzar el día: cómo preparar la bebida natural y económica que ayuda a bajar de peso
Nadar puede ser considerado como la mejor actividad deportiva que existe porque la flotabilidad del agua sostiene el cuerpo y suaviza la intensidad de la actividad sobre las articulaciones. Así, los movimientos son más fluidos: "Nadar es beneficioso para las personas con artritis porque les permite soportar menos peso", explicó Min Lee, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard.
El doctor también explicó que el deporte acuático trabaja y tonifica todos los músculos del cuerpo, al tiempo que ayuda a quemar una gran cantidad de calorías y trabaja la respiración. Todos estos beneficios repercuten, además, en una mejora del rendimiento cardiovascular.
Te puede interesar:
Tomar agua con gas ayudaría a bajar de peso: cómo consumirla correctamente, según expertos
Esta actividad puede identificarse como "meditación en movimiento": consiste en la combinación de movimientos suaves y relajación. En este sentido, hace trabajar a todos los músculos del cuerpo y calma la mente.
Tai Chi. Foto: Unsplash
En China es una actividad muy practicada porque la puede ejercer todo el mundo, sin importar edad o condición física. En adición, el doctor Lee dice que es especialmente útil para las personas mayores porque contribuye a mejorar el equilibrio que "es algo que perdemos a medida que envejecemos", aseguró.
Te puede interesar:
Hito en la lucha contra la obesidad: crean vacuna que previene aumento de peso en dietas altas en grasas y azúcar
Los deportes de raqueta, como el tenis y el pádel, involucran músculos de la parte superior e inferior del cuerpo, consumiendo muchas calorías. Por esta razón, aseguran los científicos, es muy recomendable para bajar de peso y lograr una estabilidad saludable. También reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Tenis. Foto: Unsplash
Además de ser un ejercicio saludable, estos deportes son accesibles para todas las edades, siendo que lo pueden practicar tanto niños como adultos mayores.
Te puede interesar:
Bajar de peso: a qué hora del día hay que tomar limón para activar el metabolismo
Los expertos admitieron que realizar una caminata de manera regular puede inclusive aumentar la esperanza de vida. Entre los beneficios que tiene esta actividad, los investigadores señalaron que “contribuye a mantener un peso saludable, mejorar los niveles de colesterol, fortalecer los huesos, controlar la tensión arterial, mejorar el estado de ánimo y a reducir el riesgo de padecer diversas enfermedades”.
Te puede interesar:
Perder peso desde casa: cuáles son los tres ejercicios ideales para mantenerse en movimiento
Los expertos de Harvard animaron a sus lectores a que realicen ejercicios de fuerza, ya que "si no utilizás tus músculos, con el tiempo perderán fuerza", afirma el Dr. Lee, quien también sostiene que "cuanto más músculo tengas, más calorías quemarás, por lo que es más fácil mantener el peso".
Gimnasio. Foto: Unsplash
Lee también mencionó que "el entrenamiento de fuerza puede ayudar a preservar la función cerebral en la vejez", aunque aclaró que se debe empezar paso a paso en el gimnasio e ir in crescendo con las pesas: "Empezá poco a poco, con solo uno o dos kilos. Debés ser capaz de levantar las pesas 10 veces con facilidad. Al cabo de unas semanas, aumentá el peso en uno o dos kilos", aconsejó.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma