Sumada a esta novedad, se anunciaron también mejoras en el teclado predictivo.
Por Canal26
Martes 12 de Diciembre de 2023 - 19:13
Logo de Google Chrome. Foto: Unsplash.
En el marco del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial) de la Real Academia Española, desde hoy quien consulte en Google el significado de una palabra en español encontrará como resultado principal y destacado la definición del diccionario de la Real Academia Española (RAE), junto a sinónimos, antónimos, definición territorial e incluso archivos de sonido con la acentuación de cada palabra.
Sumada a esta novedad, se anunciaron también mejoras en el teclado predictivo y de esta manera las dos novedades tendrán impacto en millones de personas que se comunican en idioma español a través de procesadores de texto, navegadores de internet y servicios de mensajería digital.
RAE - Real Academia Española
Hasta ayer, el usuario que buscaba la palabra "montaña" encontraba primero la página de Wikipedia, con una especie de antetítulo, un entrecomillado que sintetizaba la definición de la palabra ilustrado con fotografías de montañas. Después, aparecían siete noticias o contenidos relacionados con la búsqueda. De ahora en más, la definición del Diccionario reemplazará a la de Wikipedia.
Te puede interesar:
Google lanzó un juego interactivo para aprender sobre la Luna: ¿cómo es el nuevo Doodle?
Santiago Muñoz Machado, el director de la Academia, se refirió al ingreso del Diccionario en Google: "La difusión del Diccionario multiplicará su potencia gracias a este acuerdo de colaboración con Google. Empieza una nueva era, de incomparable mayor impacto mundial que cualquiera de las anteriores. El DLE cuidará con esta herramienta y con el corrector de su teclado Android, de proteger el español adaptado a la normativa de la Academia en cualquier lugar del mundo", dijo a El Mundo.
Otro de los cambios podría tener más impacto en la vida cotidiana de los usuarios. Se trata de la incorporación del Lexicón, el repertorio léxico del Diccionario de la Lengua Española de la RAE y de la Asociación de Academias de la Lengua Española en el teclado del sistema operativo Android, conocido como Gboard. Esto implica una mejora en el entrenamiento del teclado predictivo de Google para entender lo que los usuarios escribe. De esta manera, predecirá con mayor éxito cuándo debe poner el acento en "si", cuándo dejar "Él" escrito con mayúscula o identificar una frase en inglés, sin sustituirlas por palabras en español. El lexicón al que se refiere la Real Academia Española es su gran base de datos lingüísticos, su banco de textos orales y escritos que recogen cómo se usa el español. En adelante, el teclado GBoard tendrá acceso a esa información acumulada por la Academia.
La colaboración de Google y la Real Academia Española es una parte del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial), que reúne el trabajo tecnológico de la RAE con varias compañías. Fuencisla Clemares, directora de Google España y Portugal, recordó el recorrido del proyecto: "Desde que se anunció la puesta en marcha del proyecto LEIA, en noviembre de 2019, hemos trabajado para mejorar la presencia del español escrito en nuestros productos.
La integración del repertorio léxico del Diccionario de la lengua española de la RAE ha ido de la mano de una serie de experimentos que utilizan una metodología de Inteligencia Artificial llamada 'análisis federado', mediante los cuales hemos visto mejoras críticas como correcciones de errores más rápidos, mayor comprensión del contenido para recomendar la palabra correcta, cambiar entre inglés y español al escribir y reducir sesgos", según dijo Muñoz Machado al diario El Mundo.
Además, informó que se han añadido cientos de miles de palabras al repertorio que maneja el teclado inteligente para realizar sus sugerencias. Por ejemplo: antigüedades, archipiélago, capuchino, guijarro, pleistoceno, risueño, agroecología, teleasistencia, criptomonedas y euríbor.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma