Se trata de una comida rápida muy popular en nuestro país. Todo lo que tenés que tener en cuenta para que salga increíble.
Por Canal26
Martes 28 de Mayo de 2024 - 16:19
Ultraprocesados, comida chatarra, hamburguesa. Foto Unsplash.
El Día Mundial de la Hamburguesa se celebra el 28 de mayo: es una ocasión ideal para disfrutar de esta comida rápida que en los últimos tiempos se ha vuelto gourmet y trajo un abanico nuevo de propuestas para probar, en gran parte por la influencia de las hamburguserías artesanales que elevaron la calidad del producto.
El origen histórico de este plato, que atrae tanto a grandes como a chicos, está puesto en duda: algunas teorías aseguran que en el Puerto de Nueva York, a finales del Siglo XIX, se popularizó la receta “Hamburg Steak” en la que se utilizaba carne picada salada y cebollas.
Foto: Unsplash.
Sin embargo, se considera como origen oficial de la hamburguesa el 28 de mayo de 1900 cuando el inmigrante alemán Louis Lassen sirvió en su restaurante de New Haven, Connecticut, la primera hamburguesa en los Estados Unidos.
Te puede interesar:
Una hamburguesería argentina fue elegida entre las 25 mejores del mundo, según un prestigioso ranking: dónde queda
La hamburguesa es una comida rápida muy popular en nuestro país y para hablar de sus orígenes hay que remontarse a la década de 1960 cuando comenzaron a aparecer las primera opciones para degustarlas. A nivel histórico y gastronómico la hamburguesa está relacionada con los Estados Unidos y justamente un empresario argentino, Tito Lowenstein, se trajo la idea desde allí para implantarla en nuestro país luego de realizar un viaje de negocios.
A comienzos de 1960 Lowenstein visitó una fábrica de hamburguesas en los Estados Unidos y cuando volvió a la Argentina, en julio, compró una máquina para elaborar este alimento: finalmente el 9 de diciembre del mismo año terminó sacando su emprendimiento a la calle: así nació Paty, una de las hamburguesas mas icónicas y populares de nuestro país.
Foto: Unsplash.
Para continuar con el devenir histórico de la hamburguesa en la Argentina hay que remontarse hasta 1961 cuando abrió en Acassuso, zona Norte de Buenos Aires, The Embers, que está considerado como el primer restaurante de gastronomía norteamericana en nuestras latitudes.
Este restaurante fue uno de los favoritos del chef Francis Mallmann durante su juventud e históricamente se ha caracterizado por ofrecer hamburguesas de todo tipo -con las banderitas de cada país para detallar su origen- además de sandwiches de escuela norteamericana como el Steakhouse, pollo frito, aros de cebolla y huevos revueltos, entre otras opciones.
The Embers fue el precursor de la hamburguesa en la Argentina a nivel de establecimientos gastronómicos y hubo que esperar 12 años más para que la primera cadena hamburguesera de restaurantes a gran escala se instale en nuestro país cuando Pumper Nic abrió al público en 1974.
Te puede interesar:
Retiran casi 3 millones de hamburguesas de una conocida marca por considerarlas un riesgo para la salud: de cuál se trata
Este punto es el más importante, lo ideal y aconsejable es pedir que la piquen especialmente adelante de uno en la carnicería, con un buen corte que no sea muy magro, ya que en este caso concentraría menos jugo.
Asimismo, una vez que comienza la cocción hay que tocarla lo menos posible y un secreto para que no se achique y se hinche, es hacerle un orificio en el centro.
Foto: Peter Dawn, Unsplash.
Elegir un buen pan brioche (el ideal para este plato) es clave y además, se debe tostar antes de prepararla con un poquito de manteca.
En este punto, menos es más. Solo se recomienda agregar sal, pimienta, una pizca de pimentón y en casos muy especiales, algún picante.
Es necesario saber que la sal se tiene que agregar una vez que las hamburguesas estén listas y solo en la superficie.
Acá es cuestión de gustos. Cebolla caramelizada, tomate, lechuga, jamón, queso... el secreto de una buena hamburguesa casera es no llenarla de cosas sino que cada ingrediente tenga su espacio. Con una o dos rodajas de tomate y una hoja fresca de lechuga basta.
Elaborar una buena salsa casera de barbacoa es como la frutilla del postre. Ingredientes: 2 cebollas medianas, 2 dientes de ajo, 400 g de tomate natural triturado, 1 cucharada de miel, 2 cucharadas de salsa inglesa, Jugo de una naranja, 2 cucharadas de vinagre, 2 cucharadas de azúcar moreno, 2 cucharadas de aceite de oliva o girasol.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma