El camino hacia la Costa Atlántica cuenta con un constante tráfico en el inicio del feriado. Hay destinos con la capacidad colmada y se espera un movimiento récord.
Por Canal26
Viernes 7 de Octubre de 2022 - 07:56
Largas filas en el peaje de Hudson. Foto: Telam.
En el inicio del fin de semana extra largo, que comenzó este viernes y se extenderá hasta el lunes inclusive, más de 2.100 vehículos por hora cruzan el peaje de Hudson, en el marco de un intenso tránsito por la autopista Buenos Aires-La Plata.
Los voceros consultados precisaron que el flujo de tránsito comenzó a incrementarse desde las 5.30, cuando se registraron 1.800 autos por hora en el peaje, lo que genera importantes demoras desde la autopista Buenos Aires, a la altura de la localidad de Bernal, hasta la localidad de El Pato en la Autovía 2.
En tanto, en el peaje de la ruta panamericana ramal Campana con dirección a Zárate, se observan demoras desde la zona de El Talar hasta Ingeniero Maschwitz.
Te puede interesar:
Sorpresivo feriado en Argentina: quiénes tienen cinco días de fin de semana largo
Entre 1,5 y 2 millones de personas viajan por el país durante este fin de semana de cuatro días no laborales, según proyecciones del Ministerio de Turismo.
Destinos como Cafayate, Tafí del Valle, la ciudad de Santiago del Estero, Chilecito, ciudad de Mendoza, Esteros del Iberá, Rafaela, Villa General Belgrano, Sierra de la Ventana, Puerto Madryn, Esquel y Tolhuin cuentan con el 100% de reservas.
Cataratas del Iguazú. Gentileza Turismo Nación
En tanto, en los más tradicionales la ocupación se ubica en el orden del 90%: Puerto Iguazú, Salta, Quebrada de Humahuaca, Villa Carlos Paz, Colón, Mar del Plata, Tandil, El Calafate, San Carlos de Bariloche y Ushuaia.
El titular de la cartera, Matías Lammens, afirmó que hay "una enorme expectativa ya que por los datos que nos llegan desde las provincias, esperamos volver a superar las cifras previas a la pandemia".
"Si continuamos con esta tendencia, gracias al impulso de la tercera edición de PreViaje, estamos convencidos de que este año no vamos a tener temporada baja en la Argentina, porque nuestros destinos podrán mantener los niveles de ocupación", enfatizó.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma