“Hasta ahora ha salido todo bien", expresaron los médicos tras la intervención quirúrgica en el Sanatorio de Niños local.
Por Canal26
Martes 10 de Mayo de 2022 - 21:32
El hígado para el trasplante al chico rosarino con hepatitis aguda fue transportado por INCUCAI. Foto: NA.
El niño de 8 años que sufrió una hepatitis aguda severa fue trasplantado con éxito hoy luego de varios días de espera en la lista de emergencia nacional de El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
“Hasta ahora ha salido todo bien”, sostuvieron los profesionales de la Unidad de Hepatología y Trasplante del Sanatorio de Niños, según reprodujo el sitio Rosario 3.
Durante una conferencia de presa, el equipo médico conformado por Alejandro Costaguta, Lisandro Biteti y David Biagiola difundió el parte médico post- quirúrgico del pequeño trasplantado por hepatitis.
Costaguta explicó que el hígado del donante, de quien no pudo más detalles que su fallecimiento ocurrió el fin de semana, tuvo que ser reducido. "Se implantó el lóbulo izquierdo (del órgano)", informó en ese sentido.
El hígado con el cual fue trasplantado llegó este martes por la mañana desde la provincia de La Pampa con el habitual protocolo de seguridad que se hace para todos los casos de traslado de órganos.
"A las 21 de este lunes recibimos llamada del INCUCAI acerca de un donante que podría ser compatible con nuestro paciente. Reunimos los datos y decidimos aceptarlo como donante de nuestro paciente, con lo cual se inició el operativo de trasplante que está en curso en este momento", sostuvo Costaguta.
A su vez, señaló que 10:30 comenzó la operación del menor para sacarle el hígado que ya no funcionaba y así dejar espacio para acomodar el órgano nuevo. "Un equipo de cirujanos fue a buscar el órgano y el otro trabajó en el receptor. Después se funden en un solo equipo cuando ya llega el hígado al quirófano donde se va a implantar en el receptor. El donante es bastante más grande que nuestro receptor. Entonces hay que acomodar el tamaño del hígado al tamaño del cuerpo del receptor. Esa cirugía de reducción se hace en el mismo sanatorio en el que se está operando al receptor", explicó.
En este sentido, indicó que es un procedimiento delicado y riesgoso pero que es la única solución que hay para que el paciente evolucione de manera satisfactoria. En los últimos días su estado de salud había empeorado y tuvo que ser conectado a un respirador.
"Si las cosas se dan bien y si tenemos un poco de suerte, si Dios quiere, todo debería salir bien. En principio, el posible rechazo del hígado no es lo más importante. En estas horas, lo más importante será lo que derive de complicaciones quirúrgicas: hemorragias, pérdidas de viles, cosas muy técnicas que hay que controlar en estas primeras 24 horas", concluyó.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable