El organismo publicó en el Boletín Oficial la decisión. En los tres casos faltaba información respaldatoria para constatar que la procedencia y elaboración de los productos sea saludable.
Por Canal26
Lunes 28 de Octubre de 2024 - 11:51
La ANMAT prohibió un aceite de oliva, entre otros productos. Foto: Unsplash.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió que se comercialice un aceite de oliva, una miel de origen desconocido y un set de maquillaje infantil.
Las decisiones por parte del organismo ya quedaron publicadas en el Boletín Oficial (BO) y se basan en falta de registro sanitario, irregularidades en el etiquetado y riesgos potenciales para la salud de los consumidores.
Frente del edificio de la ANMAT. Fuente: NA.
Te puede interesar:
La ANMAT prohibió la venta de una presentación de diclofenac y de morfina por riesgo para la salud pública
Luego de las inspecciones correspondientes, ANMAT registró irregularidades en los mencionados productos, por lo que estableció su prohibición. Estos son:
Aceite de Oliva Extra Virgen (Oliva Atuel), que no tiene autorización sanitaria, por lo que no está registrado en el organismo, algo que impide asegurar su seguridad y calidad.
En la inspección se detectó que la etiqueta del aceite no cumplía con los requisitos exigidos. Se omitía información esencial como el origen, lote y fecha de vencimiento. Todo esto impedía rastrear su origen, lo que supone un riesgo para los potenciales.
Miel de origen no especificado (Serranías de Zenta): en este caso, el producto carecía de un registra nacional, se la detectó en comercios y locales sin contar con las etiquetas correspondientes a su origen, calidad y procesos de elaboración.
Se agregó, desde ANMAT, que al no cumplir con las normativas locales, este producto no puede ser apto para el consumo.
ANMAT prohibió una miel por carecer de registros nacionales. Foto: Unsplash.
Set de maquillaje infantil (Make Up Set Party Queen): estaba dirigida al público infantil, a este set de maquillaje se lo detectó sin los permisos sanitarios necesarios, por lo que podría presentar riesgos para la salud.
Ante la ausencia de los registros necesarios, la ANMAT toma la decisión de prohibir esta serie de productos a fin de garantizar la salud de los usuarios. Frente a la falta de información confiable respecto de su procedencia y componentes es que resulta necesaria la participación de este organismo.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma