Sorteando un sinfín de desafíos, Gastón, Tomás y Bautista ubicaron su firma entre las de mayor desarrollo en el país en un tiempo récord. En exclusiva con Canal 26, revelan todos sus secretos para llegar al éxito.
Por Canal26
Martes 20 de Febrero de 2024 - 20:30
Bautista Lazzarobaster, Gastón Paredes y Tomás Kaltakian, los creadores de My Saint.
Las claves fueron claras: creatividad, estilo y -por sobre todas las cosas-, iniciativa. Todo esto, con el sello de tres amigos argentinos que hace poco más de un año se propusieron crear una marca de ropa que dejara una huella distintiva en el mundo de la moda.
Con un showroom propio en una de las zonas más exclusivas de Buenos Aires (Alicia Moreau de Justo 846) y el apoyo del mundo del trap, la personalidad de la marca que nació en la ciudad porteña se impone con solo mirarla; su carácter irreverente y urbano la define. No hay duda de que se trata de My Saint.
La razón de su éxito despierta cierta curiosidad. Muchos creen que, a pesar de las características de sus prendas, su popularidad tiene que ver con haber jugado una carta “muy precisa”; un mensaje. Gastón, uno de sus fundadores, escucha esto y remarca: "Básicamente, para nosotros es más que una marca, es un movimiento y un estilo de vida".
Gastón Paredes, Tomás Kaltakian y Bautista Lazzarobaster son los fundadores de My Saint. Si bien se conocían desde la infancia, fue en 2022 cuando estos tres amigos del barrio decidieron emprender para crear indumentaria que pudiera conformar una “forma de vivir”, la misma que ellos abrazan y que transmite una manera de “ser ante el mundo”.
My Saint impone su estilo. Foto: My Saint.
Te puede interesar:
Se despiden las riñoneras deportivas: el accesorio que no puede faltar para elevar tus outfits en el otoño-invierno 2025
El recorrido para crear la marca no fue sencillo. “No, no fue un sueño fácil de lograr, para nada”, dice Bautista. De repente, los tres jóvenes sentados en un sillón se quedan pensativos y empiezan a recordar los inicios. Sonríen con complicidad, se miran; parece que se hablaran con los ojos. Está claro que tienen mucho para decir. “Los comienzos no son fáciles”, confirma Gastón, y sigue; “hubo momentos muy bajos en donde al no salir las cosas como uno espera, parece que se va todo a la banquina y después cuesta volver a encontrar la fuerza para empezar de nuevo, pero se puede”.
Se sabe que emprender en Argentina es un camino que está lleno de desafíos y exigencias que no son simples de sortear. Fue gracias a esas caídas que no solo aprendieron, sino que además se la rebuscaron, crecieron y ahora tienen la idea de exportar y llevar "My Saint al mundo", como dice Tomás. "Nuestro objetivo es hacer que se vea la moda de Argentina en todo el mundo", agrega Gastón.
Te puede interesar:
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
Quizás sea la creación de este combo perfecto (y explosivo) la razón por la que cada vez más influencers y artistas urbanos deciden ser parte de My Saint: Tiago PZK y Emilia, por ejemplo, son algunas de las figuras de la música que ya forman parte de su círculo. "Teníamos bastante contacto ya con algunos famosos y algunos cantantes, algo que nos sirvió de gran ayuda", amplía Tomás.
Cuentan que todo ocurrió muy rápido y que fue un punto alto del emprendimiento. “Lo más lindo es que muchos de ellos fueron los que se comunicaron con nosotros por el estilo de la marca (...) Nuestra comunidad habla de diversidad, de comodidad y de un estilo de vida”, subraya. Rápidamente, Gastón comienza a contar la historia de cómo llegaron a vestir a Duki, una situación que fue muy importante para el reconocimiento de la marca.
Te puede interesar:
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
Como quien ya aprendió algunos trucos del camino y siente la necesidad de comunicarlos, hoy My Saint tiene un nuevo objetivo en la mira: ayudar a los que recién arrancan y quieren emprender en el mundo de la moda, a sortear obstáculos, miedos y animarse a hacerlo.
Para esto, la empresa diseñó My Saint Course: un curso especial donde se enseñan las bases fundamentales para poder “despegar” con un proyecto textil -o de diseño de prendas- junto a consejos, tips e insights para lograrlo. Los destinatarios son personas que no tengan experiencia y/o que recién estén empezando con su marca.
"En base a todos los problemas que pasaron y pasan hasta hoy, queremos ayudar y transmitir experiencia y darles la vía exacta de qué es lo que nosotros hicimos mal o bien para que lo puedan aprender, lo puedan aplicar y así poder llevar su marca a un siguiente nivel", remarca Gastón.
Te puede interesar:
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
My Saint Course tiene 6 módulos, 35 capítulos en total y es para cualquier país. Se trata de una guía exacta que explica, paso a paso, cómo crear una marca de ropa exitosa en menos de un año. Además del curso grabado existe un “servicio VIP” en donde los fundadores de My Saint ofrecen un seguimiento personalizado con los dueños de las marcas emergentes, para acompañarlos en sus primeros pasos. También, durante la formación se brinda información detallada acerca de proveedores y talleres para la confección. Imperdible.
¿Dónde anotarse? Acá: mysaintcourse.com
Para seguir la cuenta de Instagram de My Saint Course: @mysaintcourse
Foto: My Saint.
De esta manera, las claves del crecimiento de My Saint están a la vista y forman parte de su mensaje: convicción, humildad y superación. Estos son, sin duda, valores que Tomás, Gastón y Bautista inyectaron en su producto, que sigue creciendo, marcando tendencia, y que ya está listo para expandirse hacia el mundo.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025