La nueva línea de colectivos que une dos provincias y cuyo recorrido es clave para la región y el turismo

El servicio comenzó a operar a mediados de abril, con cuatro frecuencias semanales, facilitando no solo los traslados diarios, sino también el acceso para quienes visitan la región.

Por Canal26

Viernes 23 de Mayo de 2025 - 15:30

Línea de colectivos. Foto Unsplash La nueva línea de colectivos que une dos provincias. Foto Unsplash

Aunque las líneas urbanas son las que concentran la mayor cantidad de pasajeros en el país, muchas zonas rurales suelen quedar relegadas en materia de transporte público. En este contexto, la reciente implementación de una línea de colectivos que une dos provincias representa una respuesta concreta a una necesidad urgente.

Se trata de un nuevo servicio interurbano operado por la empresa El Costeño, que une la localidad catamarqueña de Tinogasta con Chilecito, en la provincia de La Rioja. La iniciativa surgió ante los reiterados pedidos de los vecinos, quienes demandaban una solución al problema de conectividad, tanto para trabajadores como para estudiantes que diariamente deben desplazarse largas distancias.

Tinogasta, Catamarca. Foto El Ancasti Tinogasta, Catamarca. Foto El Ancasti

Colectivo, transporte público. Foto: NA/Juan Vargas.

Te puede interesar:

Ya rige el aumento del pasaje de colectivos en AMBA: en cuánto queda el boleto mínimo

Un servicio necesario para el día a día

El nuevo recorrido comenzó a operar a mediados de abril, con cuatro frecuencias semanales, facilitando no solo los traslados diarios, sino también el acceso para turistas que visitan la región. Como parte del lanzamiento, también se habilitó una boletería en la terminal de Tinogasta, lo que mejoró el acceso al servicio.

La conexión entre ambas provincias se realiza a través de dos corredores principales: uno que va desde El Potrerito, atravesando la Ruta Nacional 48 hasta Famatina y Chilecito; y otro que parte directamente desde Tinogasta, pasando por Los Sauces, Pituil, Campanas y Famatina, hasta llegar a Chilecito. En total, el recorrido abarca 139 kilómetros y demora unas tres horas.

Línea El Costero. Foto El Ancasti Línea El Costeño. Foto El Ancasti

Tarjeta SUBE Digital. Foto: NA.

Te puede interesar:

Más opciones para viajar: las nuevas líneas de colectivo que sumaron pagos con débito, crédito o celular

Tarifas y próximos pasos

Actualmente, el boleto tiene un valor de $16.000, aunque los fines de semana se reduce a $12.000. Si bien el precio es superior al de otros servicios de transporte, la alta demanda demuestra la importancia del nuevo corredor. Por su parte, La Rioja continúa ofreciendo el boleto más barato del país, gracias a la política de subsidios vigente: por ejemplo, en la línea Riojabus el pasaje cuesta en promedio $450.

El ministro de Transporte y Comunicación, Ismael Bordagaray, celebró la iniciativa a través de sus redes sociales: “Apostar al transporte y la conectividad para el desarrollo regional es parte de una visión estratégica de las comunidades y su crecimiento. Mientras otros gobiernos quitan derechos y recortan oportunidades para el desarrollo, en La Rioja reafirmamos nuestro compromiso y consolidamos las potencialidades para nuestra gente”

Colectivo. Foto UnsplashEl Costeño une la localidad catamarqueña de Tinogasta con Chilecito, en la provincia de La Rioja. Foto Unsplash

Colectivos; transporte público. Foto: NA (Daniel Vides)

Te puede interesar:

Líder en transporte: cuál es la línea de colectivos que más pasajeros trasladó en AMBA, durante la última década

Más conectividad para el futuro

Desde la administración provincial ya adelantaron que planean extender el servicio con nuevos recorridos, como el trayecto Belén-Tinogasta-La Rioja, y sumar servicios especiales para destinos turísticos como El Señor de la Peña. Además, se anunció el reempadronamiento del boleto estudiantil gratuito, garantizando el acceso sin costo al transporte para alumnos de todos los niveles.

La nueva línea interprovincial ya está en marcha, y para muchos vecinos del interior, representa mucho más que un colectivo: es una oportunidad para estar más cerca, moverse con mayor facilidad y mejorar su calidad de vida.

Notas relacionadas