La Fundación Salas y científicos del Conicet crearon un método inmunoterapéutico que junto, con la radioterapia y la quimioterapia, ayudará a los pacientes en etapa inicial del cáncer a mejorar su calidad de vida y las probabilidades de sobrevida.
Por Canal26
Jueves 28 de Septiembre de 2023 - 13:03
Melanoma, el tipo de cáncer de piel más grave. Foto: MSD
El cáncer es una de las enfermedades más temidas a nivel mundial, pero la ciencia cada vez avanza más en la búsqueda de una cura y la Fundación Sales es parte de esta tarea desde hace más de 35 años, cuando comenzó a trabajar en una vacuna terapéutica contra el melanoma, el cáncer de piel más grave.
Esta fundación fue creada en 1976 y desde entonces desarrolla programas de investigación del cáncer con un equipo conformado por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Técnicas (Conicet), programas que obtuvieron avances reconocidos internacionalmente.
Tipos de melanoma. Foto: National Cancer Institute
Los científicos del Conicet junto a José Mordoh, un científico que siguió los pasos de Luis Leloir, premio Nobel argentino, y de François Jacob, también Nobel pero de Francia, lograron esta vacuna. Si bien no es preventiva, se aplicaría en pacientes con el melanoma dado que ya fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Al estar aprobada por la Anmat, la vacuna podrá comenzar a utilizarse dentro de unos meses y será producida por el laboratorio argentino, Pablo Cassará, en los pacientes que se encuentren en la etapa inicial de la enfermedad para que no se agrave. Se trata de la única vacuna en el mundo capaz de lograr esta tarea por su variedad de linfocitos que ayudan al sistema inmunológico para atajar a las células tumorales.
Melanoma. Foto: Centro de Evaluaciones Dérmicas
Te puede interesar:
Hallazgo esperanzador: desarrollan un compuesto prometedor para combatir el tipo más letal de cáncer de páncreas
La vacuna contra el melanoma creada por Mordoh es inmunoterapéutica. Esto significa que está diseñada para movilizar las defensas propias del cuerpo, de forma precisa y no invasiva. Un nuevo tratamiento que al combinarse con las terapias tradicionales, como la quimioterapia y la radioterapia, pueden mejorar la calidad de vida del paciente y ampliar la sobrevida.
Tanto la Fundación Sales y el Conicet son los cotitulares de los derechos intelectuales de la vacuna. Como ambas organizaciones son sin fines de lucro, eliminarán el porcentaje de ganancia económica, por lo que se evitará el alto costo de tener que importar el medicamento, lo que repercute positivamente en el costo del tratamiento del paciente
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma