Las maravillas de Argentina: ¿Dónde quedan los cinco lagos más profundos del país?

Los lagos de diversas características que pueden encontrarse en Argentina, sobresalen por su belleza y tamaño. Pero los más profundos que existen en nuestro país se encuentran en la Patagonia. En la región más austral del país se aglutinan los lagos de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Río Negro en las que se encuentran los espejos de agua con mayor profundidad.
A continuación, los cinco lagos más hondos del país, comenzando desde el quinto y culminando en el más profundo:
Lago Quillelhue
Está ubicado en la provincia de Chubut y no goza de una gran superficie en comparación con algunos de los lagos más conocidos de la región, pero ofrece un entorno natural, hermoso y tranquilo.

Lago Quillelhue. Foto: NA.
También podría interesarte
Se encuentra en un entorno de bosques y montañas y tiene una profundidad máxima de 160 metros, lo que lo ubica en el quinto puesto entre los lagos más hondos de Argentina.
Lago Nahuel Huapi
Es uno de los lagos más icónicos y hermosos de la Argentina, ya que es conocido por sus aguas cristalinas y su entorno montañoso y boscoso. Tiene su origen glaciar en la Patagonia argentina y es compartido por las provincias de Neuquén y Río Negro.

Lago Nahuel Huapi. Foto: NA.
Rodeado mayormente por el parque nacional del mismo nombre, el Nahuel Huapi tiene una profundidad máxima de 464 metros.
Lago Argentino
Es el lago más grande de Argentina y se encuentra en la provincia de Santa Cruz. Este lago es especialmente conocido por su ubicación cerca del Parque Nacional Los Glaciares, donde se pueden encontrar varios glaciares impresionantes, incluyendo el famoso Perito Moreno.

Lago Argentino. Foto: NA.
Su profundidad máxima alcanza los 500 metros, lo que lo sitúa entre los 20 lagos más hondos del mundo y el tercero más profundo de América después del Lago Viedma y del Lago Buenos Aires, ambos en Argentina.
Lago Buenos Aires
Se trata de un lago compartido entre Argentina y Chile, que es conocido como Lago General Carrera por los chilenos, quienes poseen la mayor parte de su superficie a pesar que se extienda a través de la frontera entre los dos países.

Lago Buenos Aires. Foto: NA.
Su profundidad máxima es de 590 metros, lo que, sumado al habitual color turquesa de sus aguas, significa un gran lugar para conocer en la Patagonia argentina.
Lago Viedma
Está ubicado en la provincia de Santa Cruz y es uno de los más importantes de la zona: cuenta con 900 metros de profundidad, lo que lo convierte en el más hondo de Argentina y América, además de que está considerado el 5° con más profundidad a nivel mundial.

Lago Viedma. Foto: NA.
Se encuentra en las proximidades del Parque Nacional Los Glaciares y se forma a partir del deshielo de los glaciares de la región, incluyendo el glaciar Viedma. Debido a sus características, representa una gran atracción para los turistas que se acercan en gran medida a conocer su inmensidad.