Un estudio indica que a partir de esa edad, la capacidad para adquirir un conocimiento sobre el aprendizaje de un idioma disminuye notablemente.
Por Canal26
Martes 1 de Mayo de 2018 - 15:26
¿Cuál es la mejor edad hasta la que se puede aprender un idioma con fluidez? De acuerdo a lo que surge de una investigación, para lograrlo, lo ideal es comenzar antes de los 10 años. Hasta los 17 o 18 años, aun se tiene una buena capacidad de aprendizaje. Pero desde esa edad, hay una disminución marcada de esta habilidad.
El trabajo fue publicado por la revista Cognition, y para llegar esa conclusión los investigadores realizaron una prueba de gramática online de la que participaron 670.000 personas de diferentes edades y nacionalidades. El cuestionario sobre aprendizaje de idiomas se publicó en Facebook.
Allí se incluían datos como la edad y cuántos años habían estado aprendiendo inglés, también si habían vivido en algún país de habla inglesa. De los participantes, unos 246.000 eran personas que habían crecido hablando únicamente inglés. El resto habían aprendido uno o dos idiomas más, además de su idioma nativo. Los idiomas nativos más comunes (excluyendo el inglés) eran el finlandés, el turco, el
alemán, el ruso y el húngaro.
La mayoría de las personas que completaron el cuestionario tenían entre 20 y 30 años. La edad más joven era de aproximadamente 10 y la más antigua de 70 años.
Cuando se analizaron los datos -publicados en Clarín- usando un modelo de computadora, la mejor explicación para los hallazgos fue que el aprendizaje de la gramática fue más intenso en la infancia, persiste en la adolescencia y luego cae en la edad adulta.
Sin embargo, no está claro a qué se debe la caída en la tasa de aprendizaje observada a partir de los 18 años. Pero los investigadores sostienen que aquellas personas que aprenden un idioma en forma tardía todavía pueden llegar a ser competentes, aunque es más difícil que logren fluidez.
No está claro qué causa la caída en la tasa de aprendizaje óptima vista alrededor de los 18 años. Los investigadores sugieren que podría ser porque el cerebro se vuelve menos variable o adaptable en la edad adulta.
El coautor del estudio Josh Tenenbaum, profesor de ciencias cerebrales y cognitivas en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Estados Unidos, consideró como una posibilidad “que haya un cambio biológico. También es posible que sea algo social o cultural”.
Por su parte, la profesora Marilyn Vihman, del departamento de lenguaje y ciencia lingüística de la Universidad de York, cuestionó estas conclusiones: "La sugerencia de que no se puede alcanzar la capacidad nativa si no se comienza temprano es cuestionable. Aunque son raros, esos casos se dan y están documentados”.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025