¿Manchas de humedad en la pared?: la solución definitiva para eliminarlas para siempre

Con la llegada del invierno comienzan los días más fríos y húmedos del año y se hace evidente un problema muy común en muchas casas: aparecen los primeros hongos en la pared por fallas en el aislamiento térmico. Esto es algo recurrente y no debería significar un estrés porque hay una forma muy sencilla de eliminarlos.
Cabe resaltar que siempre hay que limpiar los hongos no solo porque son poco estéticos, sino que además traen problemas respiratorios. A continuación, la forma más efectiva para eliminarlos con tres ingredientes que todos tienen en su casa.

Cómo eliminar las manchas de humedad. Foto: Unsplash
Los ingredientes para eliminar manchas de humedad de la pared
- 1 taza de vinagre blanco
- 1 taza de agua
- 2 cucharadas de bicarbonato de sodio
Eliminar las manchas de humedad de la pared de forma definitiva
A continuación, el paso a paso para sacar los hongos de la pared:
También podría interesarte
- Mezclar bien el vinagre con el agua.
- Agregar dos cucharadas de bicarbonato, el cual ayuda a neutralizar los olores.
- Pasar un pulverizador y rociar la zona a limpiar.
- Dejar reposar entre 10 a 15 minutos y con un cepillo de cerdas suaves frotar en la mancha de humedad.
- Por último, pasar un trapo húmedo para eliminar el producto.
Un consejo para prevenir estas molestas y desagradables manchas es ventilar diariamente el ambiente. Es muy importante que entre aire y luz a los lugares donde suelen aparecer.

El truco definitivo para eliminar los hongos de la pared. Foto: Unsplash.
¿Cuál es el "súperaderezo" que recomiendan consumir los expertos de Harvard?
En una sociedad cada vez más “moderna”, hay ciertos alimentos y condimentos antiguos que siguen estando de moda a pesar de su extensa trayectoria culinaria, como es el caso del vinagre. Este líquido, que nació de un accidente, aporta una variedad de beneficios al organismo.

Todos los beneficios del vinagre. Foto: Unsplash.
La presencia de ácido acético le da su sabor y aroma tan característico. Su aporte de vitaminas, minerales, aminoácidos y compuestos polifenólicos lo vuelven un alimento interesante nutricionalmente.
Si bien la gran mayoría lo utiliza para darle sabor a las comidas, como las ensaladas, en diversas partes de globo tiene fines medicinales: como brebaje frente a dolencias digestivas, como bálsamo antibacteriano para curar heridas, e incluso como tratamiento para la tos.