Este tipo de innovaciones podrían transformar la manera en que manejamos nuestros dispositivos obsoletos, convirtiendo lo que antes era desecho en una fuente de riqueza.
Por Canal26
Sábado 8 de Febrero de 2025 - 08:30
Un método ecológico permite extraer oro de desechos electrónicos antiguos. Foto: Pixabay.
Investigadores de ETH Zurich, en Suiza, descubrieron un método innovador y sostenible para extraer oro de 22 quilates, así como otros metales preciosos, a partir de desechos electrónicos. Este proceso utiliza un ingrediente insospechado: proteína de suero de leche, un subproducto común de la industria alimentaria.
El hallazgo ofrece una solución creativa a la creciente acumulación de dispositivos electrónicos obsoletos en los hogares y podría convertirlos en una fuente valiosa de recursos. Un ejemplo de ello son las placas base de computadoras antiguas, que en ocasiones se desechan sin saber el potencial que contienen.
Las placas base son circuitos impresos que conectan los componentes de una computadora. También se les conoce como placas madre. Foto: Unsplash.
La basura electrónica, un problema creciente en las sociedades modernas, contiene una gran cantidad de metales preciosos como oro, plata y cobre. Sin embargo, la extracción tradicional de estos metales suele ser cara y perjudicial para el medio ambiente, debido al uso de productos químicos altamente contaminantes.
Es aquí donde la nueva técnica de ETH Zurich ofrece una alternativa revolucionaria, cuyo proceso consiste en la creación de una esponja de nanofibrillas de proteína de suero de leche.
Estas nanofibrillas, tras ser desnaturalizadas, forman una esponja porosa capaz de capturar selectivamente los iones de oro presentes en los residuos electrónicos. Este método no solo evita el uso de sustancias tóxicas, sino que también se presenta como una opción económica, dado que por cada dólar invertido en el proceso, es posible obtener hasta 50 dólares en oro.
Por cada dólar invertido en el proceso, es posible obtener hasta 50 dólares en oro. Foto: Pixabay.
El equipo de investigación realizó pruebas exitosas con placas base de computadoras antiguas, extrayendo de 20 unidades una pepita de oro de 450 miligramos con una pureza del 91 por ciento, lo que representa un valor aproximado de 33 dólares.
Te puede interesar:
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
Este hallazgo tiene un doble beneficio: por un lado, permite dar una nueva vida a dispositivos en desuso, y por otro, ayuda a reducir el impacto ambiental derivado de la minería y el manejo de desechos electrónicos. El proceso se basa en una serie de pasos sencillos pero eficaces:
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma