La Secretaría de Comercio actualizó los valores de los siete cortes de carnes que forman parte de los programas.
Por Canal26
Miércoles 20 de Septiembre de 2023 - 08:28
Carne. Foto: Unsplash.
Como parte del programa de Precios Justos, la Secretaría de Comercio actualizó los costos de comercialización de los siete cortes más representativos de carne que forman parte de la medida. Se trata de una de las herramientas con las que el Gobierno busca apaliar la inflación que sufren los alimentos, que se considera el rubro de mayor impacto para la población.
Los precios mostrados se mantendrán hasta el 15 de octubre y solo se aplicarán en carnicerías que formen parte del programa, además de las grandes cadenas de supermercados y supermercados regionales. Los cortes que están incluidos son asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.
Las carnes rojas son uno de los alimentos más ricos en proteínas. Foto: Unsplash.
Por su parte, junto con la actualización de precios, el Gobierno remarcó que la región patagónica tiene una diferencia del 6% en sus precios, además de que los productos que se comercializan en la zona no poseen hueso.
Te puede interesar:
Con nuevo acuerdo de precios, el Gobierno busca contener los aumentos
La búsqueda del Gobierno con respecto al programa de Precios Justos es fijar los montos que se pagan por uno de los principales consumos alimenticios de Argentina. Información publicada por el INDEC indica que las carnes son la categoría de los productos que más aumentó en agosto.
Claro que las carnes no son las únicas que tienen una fijación en los montos, ya que también se ofrece una canasta de frutas y verduras de estación en supermercados de grandes superficies del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta categoría tiene sus precios actuales fijados hasta el 30 de septiembre.
Cortes de carnes. Foto: NA.
Te puede interesar:
Los supermercados recibieron listas de precios de aumentos de hasta 45% luego del balotaje
En esta nueva edición, se observa la aceleración de los precios con respecto a agosto. Por ejemplo, la banana ecuatoriana y el tomate redondo se incrementaron $179 (o 31,9%) frente a la canasta del mes anterior.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma