Según explicaron los especialistas, este tipo de cuadro no es común pero tampoco se comprobó que genere cuadros graves. Hasta el momento se conocen cuatro serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4 y en la Argentina se detectaron los primeros tres.
Por Canal26
Viernes 26 de Abril de 2024 - 12:20
Dengue. Foto: NA
Las alarmas sanitarias estuvieron encendidas durante el comienzo del 2024 en Argentina, la epidemia de dengue no dio respiro y parece que aún da batalla. Las autoridades sanitarias confirmaron la primera muerta por coinfección de dengue en el país. Se trata de una víctima que contrajo dos serotipos diferentes del virus tenía 37 años y era oriundo de Chaco.
Según explicaron los especialistas, este tipo de cuadro no es común pero tampoco se comprobó que genere cuadros graves. Hasta el momento se conocen cuatro serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4 y en la Argentina se detectaron los primeros tres.
Desde el medio local Data Chaco informaron que el paciente estaba internado en la ciudad de Resistencia y tras un análisis se comprobó que había contraído los serotipos DEN-1 y el DEN-2. Este último es el que tuvo más presencia en el brote que azotó al país.
Aedes aegypti, transmite el dengue y la fiebre chikungunya. Foto: NA.
Aunque los médicos todavía no comunicaron cómo el paciente contrajo este tipo de coinfección, sospechan que podría estar relacionado a que fue picado por dos mosquitos en momentos diferentes.
Gabriel Battistella, Subsecretario de Atención Primaria del Ministerio de Salud de la Ciudad, dialogó con la agencia Noticias Argentinas y destacó que no hay una promoción directa que contraer dos serotipos pueda agravar la enfermedad: “Hay un solo estudio de hace mucho años en Cuba sobre una evolución de estos casos”.
“La temporada previa fue del serotipo DEN-1 y ahora estamos con DEN-2 por lo que es común que haya muchas coinfecciones. Capaz en este caso el paciente tenía cormobilidades o algún factor de riesgo”, destacó Battistella. “Sin dudas vamos a estudiarlo y cruzar datos para saber con exactitud que sucede en estos casos”, subrayó.
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
El país acumuló 315 mil casos de dengue en lo que va de 2024, mientras que en la temporada totalizaban más de 333 mil y 238 las muertes por la enfermedad, según informó el Boletín Epidemiológico (BEN) emitido hoy por el Ministerio de Salud.
Dengue. Foto: Reuters.
En las primeras 15 semanas del año se notificaron 315.942 casos de dengue, el 94,85 por ciento de los 333.084 contagios registrados en la temporada, es decir, desde la Semana Epidemiológica 31 de 2023 (SE31/23) hasta ahora.
"En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas: los casos acumulados hasta la SE15 representan 3,17 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior 2022/2023, y 9,1 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020", indicó el BEN.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025