Las facilidades de pago que ofrecen este tipo de herramientas bancarias puede ser un riesgo si no se toman los recaudos pertinentes. El motivo por el que estas entidades te pueden prohibir su uso.
Por Canal26
Martes 13 de Agosto de 2024 - 15:20
Más común de lo habitual, los bancos toman la decisión muchas veces de inhabilitar una tarjeta de crédito de un cliente por motivos que podrían fácilmente evitarse, por lo que es propicio tomar ciertos recaudos.
Al ser una herramienta muy útil para compras grandes que se quieren pagar después o en cuotas, las tarjetas de crédito son masivamente utilizadas. Muchas veces, también, su uso responde a que ofrecen descuentos o compras sin interés en determinados productos.
El manejo responsable de las mismas es crucial si no se quiere sufrir sobresaltos con las entidades bancarias.
Te puede interesar:
Visa y Mastercard revolucionan el mercado con una tarjeta de débito que combina pesos y dólares: de qué trata
Una de las principales causas es por la falta de pago del resumen de la tarjeta de crédito cuando este ya venció. De esta manera, el usuario entra en mora. Es por ello que el banco, en estos casos, cobra dos tipo de intereses: compensatorios y punitorios.
Ante esto, la tarjeta puede quedar inhabilitada hasta que se salde esa deuda por parte del cliente.
La mejor manera de salir del Veraz, por supuesto, es pagando las deudas pendientes. Pero el nombre del usuario sigue apareciendo en el Veraz, por lo menos por los siguientes dos años, algo que puede llegar a complicar su situación crediticia.
Sin embargo surge la posibilidad de solucionar esto solicitando que se modifique la situación en el sistema (siempre y cuando se haya pagado el total de lo adeudado). Para ello basta con comunicarse telefónicamente para informar la cancelación de la deuda.
Cabe recordar que cuando una persona está en el Veraz, está imposibilitada de acceder a una nueva tarjeta de crédito.
Te puede interesar:
Las tarjetas de crédito Mastercard cambian para siempre: lo que tenés saber sobre el nuevo sistema
Aquellas personas que tienen dudas acerca de su situación crediticia pueden averiguar si están o no en el Veraz: para ello, pueden ingresar a la página oficial del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y seleccionar la opción "Central de Deudores".
Una vez allí, se deberá ingresar el CUIL y luego se pasará a mostrar la situación crediticia que emite el BCRA. La misma puede ser:
1
Una famosa cadena de restaurantes se declaró en quiebra: qué pasará con sus locales en Argentina
2
Nuevas tormentas: cuándo vuelve a llover en la Ciudad de Buenos Aires
3
Perfumes árabes en Argentina: cuánto cuestan las mejores fragancias y dónde comprarlas
4
El restaurante al estilo bodegón que está ubicado dentro de un club y es icónico en el barrio por sus abundantes platos
5
Una reconocida cadena de ropa llega a la Argentina con 20 locales: la apertura más esperada por sus precios accesibles