Guerra en Ucrania: la UE renovó sus sanciones económicas contra Rusia por otros seis meses

Como consecuencia de la guerra que mantiene Rusia en Ucrania desde el pasado 24 de febrero de 2022, el Consejo de la Unión Europea (UE) renovó este lunes otros seis meses las sanciones económicas contra el Kremlin, es decir, hasta el 31 de enero de 2026.
“La UE ha acordado hoy oficialmente ampliar las sanciones sectoriales a Rusia. Seguiremos presionando a Moscú para que ponga fin a su guerra en Ucrania”, se puede leer en un mensaje a través de redes sociales de la alta representante para Asuntos Exteriores y Seguridad de la UE, Kaja Kallas.

En ese mismo mensaje, Kallas agregó que “cada sanción debilita la capacidad de Rusia para hacer la guerra”.
¿En qué consisten las sanciones contra Rusia?
Las sanciones contra Rusia fueron introducidas por primera vez en 2014, cuando este país invadió Ucrania tomando a Crimea y Sebastopol. Luego, fueron incrementadas con la segunda invasión rusa a Ucrania, en febrero de 2022.
También podría interesarte
Consisten en un amplio espectro de medidas que restringen el comercio ruso, así como sus finanzas, la energía, la tecnología y los bienes de doble uso. También la industria, los artículos de lujo y el transporte.
Asimismo, le impiden la posibilidad de importar o transferir petróleo crudo transportado por mar y ciertos productos petrolíferos de Rusia a la UE. También la eliminación del sistema Swift de varios bancos rusos y la suspensión de las actividades y licencias de radiodifusión en la UE de varios “medios de desinformación” apoyados por el Kremlin.
Además de las sanciones económicas a Rusia, la UE puso en marcha diferentes tipos de medidas en respuesta a las “acciones desestabilizadoras” de Rusia contra Ucrania, como por ejemplo las restricciones de las relaciones económicas con Crimea, “anexionada ilegalmente”, y la ciudad de Sebastopol, así como con las zonas de Ucrania no controladas por el Gobierno en las provincias de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia.

En total, desde el 24 de febrero de 2022, la UE le ha impuesto 17 paquetes de sanciones y este último sería el decimoctavo.
El Consejo Europeo enfatizó que la UE “sigue dispuesta a intensificar la presión sobre Rusia, incluso mediante la adopción de nuevas sanciones”, en pos de lograr una paz justa y duradera basada en los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho internacional.