“Grave amenaza a la paz”: Venezuela afirma que EEUU tiene más de 4.000 tropas “listas y preparadas para invadir” su territorio
El Gobierno de Colombia, que tiene la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocó de urgencia para este lunes una reunión de cancilleres con el fin de analizar la coyuntura regional tras el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, frente a Venezuela.
En este contexto, Caracas aprovechó el encuentro para denunciar que 4.200 tropas “entrenadas” de Estados Unidos están “listas y preparadas para invadir” su territorio, por lo que hizo un llamado a exigir el retiro inmediato de estos militares y de las ocho embarcaciones que estarían desplegadas cerca de sus costas.

El despliegue militar estadounidense en el Caribe fue rechazado con vehemencia por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo califica de “acciones hostiles” y lo asocia a un intento de “cambio de régimen”.
Caracas también advirtió en la ONU que la presencia de un crucero lanzamisiles y de un submarino nuclear de ataque rápido cerca de sus costas representa “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”, en violación de tratados internacionales como el de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares.
También podría interesarte
¿Cómo explica Estados Unidos el despliegue de buques de guerra en el Caribe?
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos, que duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del mandatario venezolano, acusa al líder chavista de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.
La Casa Blanca defendió esta semana la operación militar, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, como parte de su estrategia antidrogas y aseguró que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos.
En respuesta al despliegue naval, Venezuela reforzó su presencia militar en zonas fronterizas con Colombia, al tiempo que convocó a jornadas de alistamiento de milicianos dentro del denominado ‘Plan Nacional de Soberanía y Paz’.