Navidad anticipada en Venezuela: por qué Nicolás Maduro volvió a adelantar la fecha de la festividad

El presidente venezolano tomó la misma decisión que años anteriores “con alegría, comercio, actividad, cultura, villancicos, gaitas, hallacas”, según sostuvo.
Nicolás Maduro volvió a anunciar que se adelanta la Navidad en Venezuela.
Nicolás Maduro volvió a anunciar que se adelanta la Navidad en Venezuela. Foto: Reuters (Leonardo Fernández Viloria)

Defender el derecho a la felicidad”: con estas palabras el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, justificó su decisión de adelantar la Navidad en su país y decretar su inicio este miércoles 1° de octubre. De todos modos, no es la primera vez que ocurre.

“Vamos a aplicar la fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, para la felicidad. Desde el 1° de octubre arranca la Navidad en Venezuela“, manifestó el mandatario caribeño durante una transmisión del programa 90 de Con Maduro + por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro hablando sobre la Navidad en Venezuela. Video: X/@LajeAntonio

Navidad adelantada en Venezuela: una atípica “costumbre”

“Otra vez este año la Navidad arranca el 1° de octubre con alegría, comercio, actividad, cultura, villancicos, gaitas, hallacas", dijo Maduro.

Pero no es la primera vez que Maduro toma una decisión similar: ya lo había hecho en 2024, en 2021, y hace cinco años atrás, en 2020, durante el año de la pandemia de Covid-19. También lo hizo en 2013, el primer año de su gestión.

“Con alegría, comercio, actividad, cultura, villancicos, gaitas... Es la forma de defender la felicidad, el derecho a la felicidad, el derecho a la alegría. Nadie ni nada en este mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad y el derecho a la alegría“. Con estas palabras, Maduro dejó en clara su intención de transmitirle ”ánimos de felicidad” a la población, en medio del conflicto que Venezuela atraviesa con Estados Unidos, donde el gobierno chavista se ha manifestado en gran cantidad de oportunidades contra la gestión del republicano Donald Trump y este último, contra Maduro.

“Está llegando septiembre y dije: septiembre y ya huele a Navidad. Y por eso este año en homenaje a ustedes, en agradecimiento a ustedes, voy a decretar el adelanto de la Navidad para el 1 de octubre. Para todos y todas llegó la Navidad, con paz, felicidad y seguridad”, había expresado Maduro el año pasado, cuando también anunció la llegada de esta festividad adelantada.

De qué se trata la crisis política y social en Venezuela

Venezuela continúa sumida bajo una importante crisis política, social y económica, enmarcada por el polémico tercer mandato de Nicolás Maduro quien logró imponerse en los comicios de julio de 2024 ante Edmundo González Urrutia, pese a que desde la oposición denunciaron un flagrante fraude y que ellos fueron los ganadores con más del 67% de los votos a su favor. Esta postura también fue reconocida por el grueso de países.

Nicolás Maduro protagoniza su tercer mandato en Venezuela. Foto: Reuters.

Bajo ese contexto de crisis política, la mirada internacional sobre Venezuela genera recelo de parte de varios países. A esto se suma una opinión marcadamente crítica de Estados Unidos, lo que ahonda aún más la mala imagen del país para con el resto del mundo.

Un dato a tener en cuenta es que el pasado mes de septiembre, EE.UU. designó al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y al Cártel de los Soles como organizaciones terroristas extranjeras. Esto le da potestad a la Administración Trump de imponer nuevas sanciones a Caracas y tomar medidas de seguridad en su contra.

En el plano estrictamente económico, el país sigue atravesando una grave crisis caracterizada por la hiperinflación y el colapso de ciertos servicios básicos. Asimismo, una importante escasez de alimentos, medicinas y demás productos esenciales.