Un dato preocupante: el país con menor esperanza de vida de Latinoamérica, según un prestigioso ranking

El promedio supera a los 81 años, muy lejos del número que tiene el más bajo en el listado de la región. Datos que evidencian una desigualdad palpable.

Ciudad de México, México. Foto: Pexels.
Ciudad de México, México. Foto: Pexels.

Un dato poco alentador para México revela que se encuentra en el fondo del ranking de la esperanza de vida entre todos los países latinoamericanos.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde publicó su informe “Panorama de la Salud 2025″, México y Colombia son los dos países con la esperanza de vida más limitada. Ambas naciones se ubican por debajo del promedio de esta organización, que sitúa al número en los 81,1 años.

¿Cuál es la esperanza de vida en México, según OCDE?

El registro de OCDE señala que la esperanza de vida en el país azteca es de apenas 75,5 años, lo que lo ubica último en el ranking elaborado por ellos respecto de los países miembro.

Por ejemplo, esta cifra dista mucho de uno de los países con mayor esperanza de vida, como lo es Suiza, que tiene 84,3 años.

Bandera de México. Foto: Unsplash.
México, el peor país en cuanto a esperanza de vida en Latinoamérica.

Esto también se traduce en lo siguiente: la mortalidad prevenible en México alcanza a las 242 muertes por cada 100.000 habitantes, una cifra que también está muy elevada si se tiene en cuenta que el promedio de OCDE es de 145.

Asimismo, la mortalidad tratable también es muy alta: 175 personas por cada 100.000 habitantes, más del doble del promedio de OCDE que es de 77.

El aspecto de la cobertura sanitaria señala que el 8% de la población puede acceder a un paquete básico de servicios, mientras que el 56% está satisfecho con la atención médica que recibe, lo que evidencia que se posiciona por debajo del 64% de OCDE.

Ciudad de México. Foto: Unsplash.
Ciudad de México. Foto: Unsplash.

Asimismo, el gasto per cápita en salud es de 1.588 dólares, muy por debajo del otro promedio de OCDE que sitúa este gasto en 5.967 dólares.

Colombia, el otro país complicado con la esperanza de vida, según OCDE

Colombia no está lejos de la peor situación que representa México. Es que el país del norte del cono sur tiene una esperanza de vida de 77,5 años.

En los otros análisis, la mortalidad prevenible es de 304 personas por cada 100.000 habitantes. Y la mortalidad tratable, de 115 también sobre 100.000.

Bandera de Colombia. Foto: Unsplash.
Colombia, el peor país con esperanza de vida de América de Sur.

Finalmente, en lo que respecta a inversión en salud, Colombia tiene un gasto per cápita de 1.877 dólares y solo el 46% de los colombianos afirma estar satisfecho con la atención que recibe.

Los tres mejores países con esperanza de vida, según OCDE

Como ya se dijo, según este organismo, el país con mayor esperanza de vida es Suiza, con un promedio de 84,3 años.

Suiza encabeza el ranking con la mayor esperanza de vida. Foto: Unsplash.

Segundo en el ranking se ubica Japón, con 84,1 años y tercera España, con 84 años. Estos números no hacen más que demostrar la diferencia estructural en cuanto a la atención e inversión en sanidad que hay en el “primer mundo”, respecto del resto del mundo.