Una megaobra de ingeniería que uniría dos continentes: el túnel submarino entre España y Marruecos
Se trata de una infraestructura de 42 kilómetros que promete cambiar para siempre el comercio y la conectividad entre Europa y África. Los detalles y desafíos de esta construcción catalogada como de las más importantes del siglo XXI.

Un ambicioso proyecto involucra a dos países: España y Marruecos. Se trata de un túnel que los conectará a ambos a través del mar Mediterráneo, mediante el Estrecho de Gibraltar. La obra pretende unir Tarifa, en Europa, con Tánger, en África.
Se trata de un túnel submarino de 42 kilómetros de longitud, que podría convertirse en una de las mayores hazañas de ingeniería moderna. Además, sería una forma de promover aún más los vínculos comerciales entre estos dos continentes.
¿Cómo es el puente submarino entre España y Marruecos?
Mientras se acuerdan nuevas reuniones entre España y Marruecos para definir las fases y el alcance definitivo de la obra, el diseño contempla un túnel submarino de 42 kilómetros, de los cuales 27,7 estarían ubicados bajo el mar.
Esto implica un desafío enorme por las características geológicas y oceanográficas del Estrecho de Gibraltar, una vez descartada la posibilidad de un puente debido a factores como las fuertes corrientes y la actividad sísmica, que lo volvieron poco viable.
También podría interesarte
La ruta que se seleccionó para construir este túnel es la llamada “Umbral del Estrecho”, la zona menos profunda ubicada entre Punta Paloma (España) y Punta Malabata (Marruecos).
El diseño preliminar prevé que se realicen tres galerías: dos de ellas destinadas al transporte ferroviario de pasajeros y mercancías y la tercera dedicada a servicios, ventilación y seguridad.
Además de las claras ventajas comerciales y acercamiento físico, la infraestructura podría conectar las redes ferroviarias europeas con las magrebíes, lo que garantizaría trayectos entre Madrid, París, Rabat y Casablanca, por nombrar algunas naciones.
Por el momento, no existe un calendario definitivo, aunque se baraja la posibilidad de que esté listo entre 2030 y 2040, con una fecha más realista cercana al 2040, dada la complejidad de la obra. Lo que sí se garantiza es que el proyecto se sostendría como una de las obras de ingeniería más prominentes del siglo XXI y lo inédito de conectar dos continentes a través de un túnel.















