De atleta olímpico a “Pablo Escobar moderno”: la millonaria recompensa de Estados Unidos por Ryan Wedding

El gobierno estadounidense elevó la recompensa por información que permita capturar a un exdeportista canadiense señalado como líder de una red internacional de narcotráfico. El caso avanza con nuevas detenciones en Canadá, sanciones financieras y más cargos en su contra, en un contexto de creciente presión para frenar el flujo de drogas hacia territorio estadounidense.

Ryan Wedding figura en la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI.
Ryan Wedding figura en la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI. Foto: People.com.

Estados Unidos anunció un endurecimiento de las medidas destinadas a capturar a Ryan Wedding, un exatleta olímpico canadiense que, según las autoridades, encabeza una red transnacional dedicada al tráfico de cocaína.

El Departamento de Estado elevó la recompensa por información que facilite su arresto de 10 a 15 millones de dólares, ubicando el caso entre los más prioritarios para los organismos de seguridad del país.

Ryan Wedding figura en la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI. Foto: FBI.

Wedding, quien representó a Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City en 2002, se encuentra actualmente entre los diez fugitivos más buscados del FBI. De acuerdo con la investigación estadounidense, tras su retiro del deporte profesional habría construido una organización criminal que opera desde México, punto estratégico para el envío de grandes cargamentos de droga hacia Estados Unidos y Canadá.

El anuncio del incremento de la recompensa vino acompañado de sanciones financieras contra el exdeportista y contra un conjunto de personas y empresas sospechadas de facilitar maniobras logísticas, financieras y de encubrimiento. Se trata de un movimiento que busca asfixiar la estructura operativa de la red y limitar sus fuentes de ingresos.

Ryan Wedding figura en la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI. Foto: FBI.

En Canadá, las autoridades realizaron una serie de detenciones vinculadas al caso. Entre los arrestados se encuentran colaboradores señalados por proporcionar asistencia legal o logística, y uno de ellos ya enfrenta un pedido formal de extradición por parte del FBI. Aunque parte del expediente se mantiene bajo reserva, la radiotelevisión pública de Canadá informó que los cargos incluirían delitos asociados a homicidios y tráfico de grandes volúmenes de cocaína.

Según los investigadores, la organización liderada por Wedding mantiene vínculos con grupos criminales radicados en México y habría desarrollado rutas de transporte terrestre para movilizar, cada año, toneladas de droga desde Sudamérica hasta Los Ángeles. Esta estructura lo coloca como una figura clave en el flujo de estupefacientes hacia territorio estadounidense.

El tráfico de cocaína es un gran problema para Colombia. Foto: Reuters/Stringer
El tráfico de cocaína es un gran problema para Estados Unidos. Foto: Reuters/Stringer.

El exdeportista enfrenta cargos por dirigir una empresa criminal, homicidio y conspiración para distribuir cocaína, a los que ahora se suman nuevas acusaciones por intimidación y asesinato de un testigo federal en un hecho ocurrido en 2024 en Medellín, Colombia.

El endurecimiento de las medidas contra Wedding coincide con un contexto político en el que Washington busca ejercer presión sobre sus socios comerciales en América del Norte. El gobierno estadounidense insiste en que tanto México como Canadá deben intensificar los esfuerzos para frenar la circulación de drogas ilegales, particularmente el fentanilo, cuyo incremento en el mercado interno generó una crisis de salud pública.