Una médica especialista manifestó que se necesitan medidas “drásticas” ante el aumento de muertes por esta droga.
Por Canal26
Lunes 20 de Julio de 2020 - 16:39
Fentanilo.
Sarah Wakeman, médica de Harvard, advirtió que se deben adoptar medidas “drásticas” para frenar las muertes por fentanilo. Esta misma es otra epidemia que China exportó al mundo.
Wakeman decía en junio de 2017 al portal The Harvard Gazette: “Si es 100 veces más potente que la heroína, significa que necesita 100 veces menos cantidad de volumen para obtener el mismo tipo de beneficio, por lo que las personas lo mezclan con otras sustancias de relleno y luego lo venden como heroína”.
La epidemia no solo golpea a Estados Unidos, sino que también llegó a Canadá y podría extenderse a Australia, Reino Unido y Alemania.
El fentanilo se trata de un opioide sintético que es posible de traficar en simples y diminutos envíos que llegan como pequeñas olas y que unidas tienen el mismo efecto devastador que un tsunami.
Lo curioso es que los mismos llegan en paquetes de FedEx o DHL y hasta son adquiridos en el anonimato de las criptomonedas en el laberíntico mundo de la darknet.
Wakeman manifestó que el fentanilo produce alivio al dolor, euforia, relajación y placer. Para tratar esta adicción se debe “abordar los problemas subyacentes: desesperación por pérdida de oportunidades económicas y experiencias adversas de la infancia que ponen a las personas en riesgo de desarrollar esta adicción en primer lugar”.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar