El país mantiene una tendencia al alza en sus cifras. Médico asegura que la segunda oleada de casos ya está presente y hay que asumir resguardos.
Por Canal26
Martes 4 de Agosto de 2020 - 11:16
Alemania baja los contagios por coronavirus, REUTERS.
El Instituto Robert Koch (RKI), entidad encargada del manejo de las cifras sobre los casos de coronavirus en Alemania, informó este martes que el país europeo registró en las últimas 24 horas de monitoreo un total de 879 nuevas infecciones, lo que eleva el número de personas oficialmente registradas como afectadas por el SARS-CoV-2 en Alemania hasta 211.281.
Asimismo, entregó la cifra de fallecidos, que en la última jornada fueron ocho, dejando el total de víctimas fatales en 9.156. El RKI estima que 194.000 personas ya superaron la infección, lo que deja en poco más de 8.000 el número de casos activos, es decir, contagiantes. También estimó que la tasa de reproducción del virus es de 1,09, lo que quiere decir que 100 contagiados infectan a otras 109 personas.
Estos números difieren ligeramente de los que entrega la Universidad Johns Hopkins, usada a nivel internacional como referencia para comprender el progreso de la pandemia. Según este centro de estudios estadounidense, Alemania tiene 212.111 contagios registrados y 9.154 decesos. Estas discrepancias responden a múltiples factores, entre ellos que la universidad actualiza sus datos varias veces al día, a diferencia del RKI.
Segunda ola plana
En tanto, la asociación médica alemana Marburger Bund aseguró que Alemania ya está en medio de la segunda ola de contagios por coronavirus. Susanne Johna, presidenta de la entidad, dijo que los hospitales están preparados para enfrentar este escenario, que calificó de "segunda oleada plana de casos", es decir que no se han registrado aumentos bruscos, pero sí sostenidos en los números de contagios.
En declaraciones al periódico Augsburger Allgemeinen, Johna instó a la ciudadanía a mantener el respeto a las normas de higiene. "Todos anhelamos la normalidad, pero estamos actualmente en una situación que no es normal", explicó. Y mientras no exista un tratamiento para enfrentar al COVID-19, debe intentar frenarse la expansión del virus. "Y esto solo es posible respetando las normas de distancia, higiene y mascarilla, además de mantener cuarentenas locales cuando se den los casos", agregó.
1
Crece la tensión en el Indo-Pacífico: China se expande militarmente y Estados Unidos refuerza su apoyo a Taiwán
2
Reconocida cadena minorista anunció el inmediato cierre masivo de sus sucursales: qué pasará con los empleados
3
Viven más de 200 mil personas y queda en Sudamérica: ¿cuál es el lugar más seco del mundo?
4
El país sudamericano con la mayor reserva de petróleo enfrenta un desafío histórico
5
Alerta por un apagón masivo mundial: quiénes serían los usuarios afectados