El presidente ruso comunicó que el 1 de julio habrá concluido la construcción de un silo para emplazar dicho armamento en el vecino país.
Por Canal26
Sábado 25 de Marzo de 2023 - 17:51
Despliegue de armas nucleares rusas. Foto: REUTERS.
Rusia confirmó un acuerdo con Bielorrusia para desplegar armas nucleares tácticas en el mencionado país. Ante esto, el alto representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo que el acuerdo supone "otra escalada del conflicto".
En diálogo con EFE desde Santo Domingo, donde se celebra la Cumbre Iberoamericana, Borrell dijo que el anuncio de Putin, es también "otra muestra de la colaboración del régimen dictatorial de Bielorrusia con Rusia".
"Muestra que tenemos razón cuando tomamos medidas contra el régimen de Bielorrusia", cuando se adoptan sanciones, agregó.
Borrell comentó también que tiene lugar el Día Internacional de la Solidaridad con Bielorrusia, el cual se lleva a cabo desde las elecciones celebradas de "forma fraudulenta", y señaló que allí hay más de 1.500 prisioneros políticos.
Alexandr Lukashenko y Putin. Foto: REUTERS.
"Bielorrusia es una sociedad atenazada por un régimen completamente cautivo de su alianza con Moscú y el despliegue de armas tácticas en Bielorrusia no hace sino aumentar este grado de dependencia de este régimen que la UE ya ha sancionado y combate apoyando a las fuerzas bielorrusa" que luchan frente a él, añadió.
Ante ello, subrayó, hay que seguir haciendo "más de lo mismo": "mantener las sanciones, mantener la presión, mantener el apoyo a la oposición bielorrusa, apoyarles financiera y políticamente, todo lo que podemos hacer, pero hay que seguir haciéndolo".
Te puede interesar:
Más de 30 años en el poder: radiografía de Aleksandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia que volvió a ser reelegido
Putin anunció un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de armas nucleares tácticas en territorio de ese país, que comparte frontera con Ucrania, el cual, afirmó, no viola los pactos nucleares existentes.
En declaraciones a la televisión pública de su país, dijo: "Aquí no hay nada extraordinario. En primer lugar, EEUU lo lleva haciendo décadas. Emplazó hace mucho tiempo en territorio de sus países aliados, los países de la OTAN, en Europa, su armamento nuclear táctico. Si no me falla la memoria, en seis países: Alemania, Turquía, Holanda, Bélgica, Italia y Grecia".
Armamento nuclear táctico ruso. Foto: REUTERS.
El primer mandatario dijo que el acuerdo no viola las obligaciones de Rusia sobre no proliferación nuclear y adelantó que el 3 de abril comenzará la instrucción de los militares bielorrusos y el 1 de julio habrá concluido la construcción de un silo para emplazar dicho armamento en el vecino país.
"No los cedemos. Estados Unidos tampoco se los cede a sus aliados", añadió y precisó que Moscú ya modernizó los aviones de la Fuerza Aérea bielorrusa para portar dichas armas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar