Busca dinamizar su economía castigada por la pandemia y la guerra en Ucrania.
Por Canal26
Miércoles 7 de Septiembre de 2022 - 18:41
Trabajadores en Alemania. Foto: REUTERS.
Una potencia europea busca atraer trabajadores calificados extranjeros y ante ello, presentó un proyecto para acelerar los trámites de naturalización y autorizar la doble nacionalidad. Se trata de una nueva idea alemana que busca dinamizar su economía castigada por la pandemia y la guerra en Ucrania.
Uno de los problemas principales que presenta Alemania es la escasez de personal, amenzando su potencial de crecimiento en los próximos años, según expertos.
El ministro de Trabajo, Hubertus Heil, expresó que "para muchas empresas, la búsqueda de mano de obra calificada es una cuestión existencial". El documento elaborado por el gobierno indica que debe mostrarse como "un país de inmigración atractivo en la competencia internacional para los trabajadores cualificados".
Te puede interesar:
Cuándo se paga el aguinaldo de junio 2025
Dentro del informe se destaca que las condiciones deben mejorarse para que "los trabajadores cualificados extranjeros y sus familias deseen vivir y trabajar en Alemania", añade.
Entre las medidas en estudio, figura la "autorización de la ciudadanía múltiple y la simplificación de la naturalización".
Si lleva a cabo esto, el extranjero podría naturalizarse alemán "solamente al cabo de cinco años de residencia y de tres años en casos de una integración particularmente lograda".
El Gobierno del socialdemócrata Olaf Scholz, aliado con los verdes y los Liberales, prevé presentar ese proyecto en los próximos meses.
Te puede interesar:
Una histórica marca de alimento para perros, en crisis por "bajas ventas": qué pasará con su futuro
Los representantes empresariales sugirieron suprimir la obligación de verificación de competencia lingüística de los inmigrantes. Ademas, quiere también motivar a más mujeres a lanzarse al mercado laboral, ampliando el número de guarderías.
Con una población en vías de envejecimiento, Alemania precisa en particular de personal capaz de asegurar la transición digital y energética de su economía.
Según la Agencia de Empleo, había en agosto 887.000 empleos vacantes, 108.000 más que un año atrás.
1
Conflicto en puerta: el megaproyecto en un país de Sudamérica que fue financiado por China y preocupa a Estados Unidos
2
Crece la tensión en el Indo-Pacífico: China se expande militarmente y Estados Unidos refuerza su apoyo a Taiwán
3
Viven más de 200 mil personas y queda en Sudamérica: ¿cuál es el lugar más seco del mundo?
4
"Se está preparando": León XIV confirmó cuál será el primer viaje de su papado
5
Irán dice que "no es negociable" su derecho a enriquecerse nuclearmente tras la reunión con EE.UU.