Comienza el Festival Internacional de Cine Ambiental: toda la programación y cómo conseguir entradas

Esta semana comienza en Buenos Aires la séptima edición del Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA), el encuentro, que este año es del 12 al 19 de junio, se realiza en Argentina desde el año 2010. Para esta edición, 26 Planeta se suma a la iniciativa e invita a disfrutar de toda la programación.

Festival Internacional de Cine Ambiental. Foto: Prensa
En la séptima edición se presentarán 55 películas de 27 países en distintos espacios: la Alianza Francesa, el CCK, CNB La Casa, el Centro Cultural San Martín, el Espacio Memoria y Derechos Humanos (CC Conti y Casa por la Identidad, ex ESMA) y en modalidad online a través de la plataforma Lumiton.

Festival Internacional de Cine Ambiental. Foto: Prensa
También podría interesarte
También habrá actividades especiales de la mano de invitados internacionales y referentes locales en el Goethe-Institut Buenos Aires y en el Museo del Hambre, funciones para escuelas y para infancias.
Las entradas a todas las actividades son gratuitas, pero hay que inscribirse previamente en finca.imd.org.ar.

Mari hi – A árvore dos sonho Morzaniel Iramari. Festival Internacional de Cine Ambiental. Foto: Prensa
Categorías y competencias del FINCA
El FINCA es organizado por el Instituto Multimedia DerHumalc (IMD) y compuesto por cortometrajes, mediometrajes, largometrajes y documentales con narrativas y lenguajes diversos e innovadores.
Además, el Festival presenta 3 competencias oficiales: Largometrajes Internacionales, Corto y Mediometrajes Internacionales y Documentales Latinoamericanos. También se entregará el Premio RAFMA (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales), SIGNIS y una mención elegida por voto del público.

The last seed. Festival Internacional de Cine Ambiental. Foto: Prensa
COMPETENCIA OFICIAL DE CORTO Y MEDIOMETRAJES
- Bosques: El Último Refugio del Aire - Hanz Rippe, Fernanda Pineda - Colombia
- Cuidar de dónde venimos. Video-mapa de la memoria ambiental de Villa 20 - Archivo de la Memoria Popular de la Villa 20 - Argentina
- Don Benjamín - Iván Zahinos - España
- Dos Ríos - Laura Bermúdez y Anais Taracena - Guatemala (Honduras)
- Forêts - Simon Plouffe - Canadá
- Know Your Stones - Katarina Jazbec - Alemania
- Mari hi – A árvore dos sonhos - Morzaniel Ɨramari - Brasil
- Sembrar - Agostina Ravazzola - Argentina (Dinamarca)
- The Veiled City - Natalie Cubides-Brady - Reino Unido

Know your stones. Festival Internacional de Cine Ambiental. Foto: Prensa
COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES
- Al-yad al-khadra - Jumana Manna - Palestina
- El agrónomo - Martín Turnes - Argentina
- La Garde Blanche - Julien Elie - Canadá
- Los de Abajo - Alejandro Quiroga - Bolivia (Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay)
- Planet B - Pieter Van Eecke - Bélgica
- Samuel e a luz - Vinícius Girnys - Brasil (Francia)
- The Last Seed - Andréa Gema - Sudáfrica
- Water for life - Will Parrinello - Estados Unidos
COMPETENCIA OFICIAL DE DOCUMENTALES LATINOAMERICANOS
- A través de la tierra - Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz - Argentina (Bolivia)
- Cielo Abierto - Felipe Esparza - Perú (Francia)
- El Tren y la Península - Sky Richards, Andreas Kruger Foncerrada - México
- Escute: a terra foi rasgada - Cassandra Mello e Fred Rahal - Brasil
- This Stolen Country of Mine - Carlos Andrés Vera, Marc Wiese - Alemania (Ecuador)
- Vigilia, el estado de quien permanece despierto - Alveré Di Pilato - Argentina
- Yakuman: Hacia donde van las aguas - Pedro Ponce Uda - Argentina

Al-yad al-khadra. Festival Internacional de Cine Ambiental. Foto: Prensa
Programación del FINCA y películas día por día
Para la edición número 7 del FINCA, el foco está puesto en la justicia climática, pero además hay otras categorías en las que se divide la programación: Ecofeminismo, Econciencia y Sostenibilidad, Escuelas, Finquita, Horizontes Energéticos, Juventud, Madre Tierra, Soberanía Alimentaria, Somos Agua, y FICDH-Derechos Humanos.
Además, las secciones especiales Foco Palestina y Ventana Ecozine.
Para conocer la programación día por día, podés ingresar acá.

Water for life. Festival Internacional de Cine Ambiental. Foto: Prensa