La FAO alerta sobre "costos ocultos" para salud y medio ambiente en el sistema agroalimentario

Según un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, estos costos ocultos se manifiestan en forma de enfermedades, agotamiento de recursos naturales y reducción de la productividad laboral.

Por Canal26

Lunes 6 de Noviembre de 2023 - 13:09

La FAO acompaña a los países de la región en la promoción de las dietas saludables mediante instrumentos de apoyo a políticas públicas. Foto: EFE. La FAO acompaña a los países de la región en la promoción de las dietas saludables mediante instrumentos de apoyo a políticas públicas. Foto: EFE.

La FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, publicó un informe alarmante que revela los "costos ocultos" que el sistema agroalimentario actual impone a la salud, el medio ambiente y la sociedad. Según este informe titulado "El estado mundial de la agricultura y la alimentación" en 2023, estos costos ascienden a "por lo menos" 10 billones de dólares al año.

Estos costos ocultos se manifiestan en forma de obesidad y otras enfermedades, agotamiento de recursos naturales y reducción de la productividad laboral. Son consecuencia de "ineficacias del mercado, las instituciones y las políticas". Más del 70% de estos costos se relacionan con dietas poco saludables ricas en alimentos ultra procesados, grasas y azúcares. 

Además de afectar a la salud, estos costos impactan en el mercado laboral al causar pérdidas de productividad, especialmente en países con rentas medias y altas. Aproximadamente una quinta parte de estos costos está vinculada al medio ambiente, incluyendo emisiones de gases de efecto invernadero, nitrógeno y cambios en el uso de la tierra y el agua.

Gases de efecto invernadero. Foto: Unsplash. Gases de efecto invernadero. Foto: Unsplash.

Los países de bajos ingresos son los más afectados, ya que estos costos representan más del 25% de su Producto Interno Bruto (PBI). Por otro lado, países de ingresos medianos y altos experimentan una carga menor en términos proporcionales.

Alimentación sana, salud, Reuters

Te puede interesar:

Adelgazar y aumentar la fuerza muscular: el pequeño cambio en la dieta diaria que ayuda a lograrlo

La necesidad de análisis detallados para mitigar los daños

El economista jefe de la FAO, Máximo Torero, subrayó la importancia de medir estos costos ocultos para identificar sus fuentes y actividades asociadas en los sistemas agroalimentarios. También menciona que China, Estados Unidos e India lideran en términos absolutos los costos, pero países como la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y la República Centroafricana enfrentan costos sociales ocultos desproporcionadamente altos.

El primer paso para acabar con los costos ocultos es "medirlos, identificando en los sistemas agroalimentarios dónde son más significativos y debido a qué actividades", expresó el economista. 

La FAO asegura que el mayor problema "radica en los patrones de consumo". Foto: EFE. La FAO asegura que el mayor problema "radica en los patrones de consumo". Foto: EFE.

El informe sostiene que el valor de lo sistemas agroalimentarios "no está en duda", pero aboga por un análisis "más regular y detallado" por parte de los gobiernos y el sector privado de los "verdaderos" costos a través de una "auténtica contabilidad de costos", seguida de "medidas para mitigar estos daños".

La FAO hace un llamado a realizar un análisis más detallado y regular de los verdaderos costos por parte de gobiernos y el sector privado a través de una auténtica contabilidad de costos. Propone un proceso de evaluación de dos fases, primero a nivel nacional para concienciar sobre la cuestión y luego evaluaciones más específicas para priorizar soluciones y adoptar medidas transformadoras. Estas medidas se presentarán en un informe que la FAO publicará en 2024.

Notas relacionadas