La reacción de la familia de Diego, el adolescente enterrado al lado de la casa donde vivió Cerati: “Queda saber qué pasó”

El joven, identificado como Diego, fue asesinado a puñaladas en 1984. En aquel año, se denunció su desaparición, pero no tuvo mucha repercusión mediática. Ahora, se conoció nueva información sobre la causa.
Diego, el adolescente asesinado a puñaladas en 1984.
Diego, el adolescente asesinado a puñaladas en 1984. Foto: Gentileza Clarín.

En tiempo récord, el Equipo Argentino de Antropología Forense reveló que los huesos descubiertos en la casa vecina donde vivió Gustavo Cerati pertenecen a Diego, un joven de 16 años que jugaba al fútbol en Excursionistas, y fue asesinado a puñaladas en 1984.

En aquella época, la familia del chico denunció la desaparición del adolescente, pero no tuvo mucha repercusión mediática más que una nota en una revista que dependía de diario ‘Crónica’.

Un recorte en una revista acerca del caso de Diego.
Un recorte en una revista acerca del caso de Diego. Foto: X mauroszeta

Ahora, tras la repercusión del caso, el sobrino de Diego le insistió a su abuela-madre para que vaya a hacerse una prueba de ADN que cotejen los resultados de los análisis a los huesos. Finalmente, hubo coincidencia.

“La madre es una mujer muy mayor. Hubo que tener un poco de clemencia en el sentido de no atosigarla con la información”, describieron fuentes de la investigación, durante una entrevista con ‘TN’.

En cuanto al descubrimiento, expresaron: “Por un lado, es bueno, pero también están de vuelta de duelo“. Y agregaron respecto al futuro de la investigación: ”Ahora queda saber qué pasó. Intentar dar una respuesta justa a esa familia“.

Los restos óseas de Diego, el adolescente desaparecido en 1984. Foto: Gentileza Rodrigo Alegre.

Por otro lado, las fuentes del caso aseguraron que, por ahora, no se llamará a declarar a los propietarios del chalet. Actualmente, allí vive una señora muy mayor de apellido Graf, que tiene dos hijos; un varón y una mujer.

No obstante, buscarán hablar con compañeros de colegio de Diego que puedan aportar algo de información sobre el presente del chico en ese momento: si estaba preocupado por algo o si había contado otra cosa.

¿Cómo fueron descubiertos los huesos?

Marina Olmi, hermana de Boy, y última propietaria de la casona, se la alquiló a Cerati dos años mientras ella estaba viviendo en España. Hace dos años, la artista plástica vendió la propiedad.

Cuando iniciaron las tareas de excavación en el terreno, los obreros encontraron restos óseos, que después la Policía constató que eran humanos, y otras pertenencias (relojes).

Demolieron la casa donde vivió Gustavo Cerati y encontraron huesos humanos. Foto Google Maps
Demolieron la casa donde vivió Gustavo Cerati y encontraron huesos humanos. Foto: Google Maps.

“En un momento dado, se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a la vista lo que aparentarían ser restos óseos humanos”, detalló el parte policial de la investigación.

Producto de ello, intervino la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 61 a cargo del Dr. Martín López Perrando, quien precisó que según los resultados, la investigación podría quedar en manos de la Justicia Federal.