Quién es el principal sospechoso del crimen de Diego, el joven enterrado al lado de la casa de Gustavo Cerati

La principal hipótesis de la justicia tras hallar los restos de Fernández Lima, apunta a un hombre que actualmente tiene 56 años.
La casa donde vivió Gustavo Cerati entre 2001 y 2003.
La casa donde vivió Gustavo Cerati entre 2001 y 2003. Foto: Google Maps.

La familia de Diego Fernández Lima, el joven desaparecido en 1984, cuyo cadáver fue hallado semanas atrás al lado de una casa en la que vivió Gustavo Cerati, están desesperados por conocer la verdad detrás de un caso que recién empieza a esclarecerse.

En este sentido, uno de los puntos más importantes es conocer quién fue el asesino detrás de una muerte inexplicable bajo muchos puntos de vista.

Según la Justicia, el principal sospechoso de la “muerte violenta e intento de descuartizamiento” se llama Cristian Garf, un hombre que actualmente tiene 56 años.

La casa donde vivió Gustavo Cerati entre 2001 y 2003. Foto: Google Maps.

Ambos eran amigos desde preescolar e iban al mismo curso en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N° 36, al momento en el que la víctima desapareció sin dejar rastros. Más de cuatro décadas después, su cuerpo fue hallado enterrado en el patio del chalet donde, en ese entonces, vivía su compañero.

Si bien los dueños de la vivienda fueron sospechosos desde el primer momento -dado que vivían allí desde antes de la fecha de muerte y habitan el domicilio hasta ahora- la revelación del vínculo que existía entre Fernández Lima con uno de los integrantes de esa familia es clave para reconstruir el misterioso hecho.

Diego, el adolescente asesinado a puñaladas en 1984. Foto: Gentileza Clarín.

Esta relación salió a la luz tras el testimonio de un testigo clave, que aportó datos fundamentales y dijo que la víctima y el sospechoso eran tan amigos que hasta se los conocía en conjunto por sus apodos “Gaita” Fernández y “Jirafa” Garf.

Cómo avanza el caso del cadáver hallado al lado de una casa de Cerati

Hasta el momento, ninguno de los integrantes de la familia sospechosa fue citado a declarar como testigo o imputado, debido a la falta de pruebas concretas. Con la reciente declaración del testigo, esto podría modificarse en las próximas semanas.

Aunque la causa será investigada bajo la figura de homicidio, por el tiempo transcurrido, la acción penal ya prescribió. Por ese motivo, aún si se identifica al autor del crimen, no podrá ser sancionado judicialmente.