El inesperado pedido que complica a Cristian Graf por el crimen de Diego Fernández Lima: podría ser una pista clave en el caso

La investigación por el crimen de Diego Fernández Lima continúa su curso y en las últimas horas sumó un dato que complica aún más al principal sospechoso Cristian Graf, quien habría hecho un pedido inesperado.
Según el testimonio de Rolando Medina Rodas, albañil que estuvo a cargo de la obra en la medianera de la casa donde fueron hallados los restos del adolescente desaparecido hace más de cuatro décadas, Graf realizó “exigencias” muy puntuales sobre un árbol ubicado en el patio.

“Hay muchas cosas que no cierran. Yo tenía prohibido tocar y arrancar un arbolito que estaba en la medianera. Primero me lo pidieron de la constructora, pero el día que estaba haciendo la demarcación para la medianera es cuando sale (Cristian Graf) a recalcar el tema del arbolito. Estaba muy cerca de donde estaban los restos. Era imposible esquivar el arbolito porque estaba justo en la línea de la medianera”, apuntó Medina Rodas en diálogo con LN+.
Además, el albañil afirmó que Graf no apareció durante la demolición, pero sí lo hizo al momento de excavar cerca del lugar donde estaban los huesos: “Lo noté inquieto”, señaló.
También podría interesarte

Las declaraciones de Medina Rodas complican aún más al sospechoso del crimen, ya que una de sus versiones fue que los huesos podrían haber llegado en un camión que transportaba tierra para rellenar su terreno.
Consultado al respecto, el albañil tildó esa hipótesis de “mentira”: “Yo cargo todo el tiempo camiones con la máquina. Yo veo lo que cargo y lo que entra dentro del balde de la máquina. Y cuando vuelca un camión también se ve lo que cae desde el camión”.
“Es imposible que hayan caído de ahí sin que nadie se diera cuenta. Aparte en la descarga tuvieron que haber desparramado la tierra, y ahí encontrás piedras o algo”, añadió.

Qué dijo el abogado de Cristian Graf sobre el caso
Martín Díaz, abogado de Graf, indicó en una entrevista con Telenoche que su defendido “tiene el deseo de saber la verdad”.
Asimismo, negó la obstrucción del trabajo el día del hallazgo en mayo en la obra en construcción: “Si hubiera obstruido esa remoción de tierra, no tendría un muro nuevo, que fue hecho por estos mismos albañiles. Cuando aparecieron los huesos fue la familia Graf la que llamó al 911. ¿Dónde está el entorpecimiento?”, planteó.
“Mi asistido está viviendo ahí en una casa que recibió de herencia. No tiene idea de cómo llegaron los restos, es lo mismo que va a declarar si el juez lo cita”, sentenció.