Graf, bajo sospecha: las contradicciones de sus declaraciones sobre el hallazgo de los restos de Fernández Lima

El principal sospechoso por el crimen del joven en 1984 habló por primera vez, aunque su palabra va en dirección contraria a la de otros testigos.
Norberto Cristian Graf, principal sospechoso.
Norberto Cristian Graf, principal sospechoso. Foto: X @_francisco

El caso del crimen de Diego Fernández Lima todavía genera misterio. Cristian Graf rompió el silencio este jueves, donde brindó una entrevista a TN y dio su versión de los hechos, mientras es el principal sospechoso por el hallazgo del cuerpo en la casa en donde vivía.

Si bien defendió su inocencia y remarcó sus intenciones por esclarecer el hecho en colaboración con los investigadores, hubo contradicciones con respecto a los testimonios de otros testigos.

Cristian Graf mostrando donde estaban los huesos de Diego Fernández Lima. Foto: Captura de video.

Las contradicciones de Graf con respecto a otros testigos

Graf afirmó durante el reportaje que los restos de Fernández Lima los encontraron “debajo de la medianera”, y que “todo fue en la obra de al lado”. Sin embargo, los peritos que investigaron el hallazgo indicaron que el cuerpo fue encontrado por completo en su propio terreno.

Previamente, uno de los albañiles que descubrió los restos óseas había declarado que el hombre estaba siguiendo la excavación desde una silla, con la mirada fija en el sitio. Graf, por su parte, aseguró que “no sabe cómo llegó el cuerpo ahí”.

Ante el recuerdo de uno de los trabajadores por el pedido de cuidado especial acerca de un bananero en la zona del hallazgo, él aclaró: “Lo que le dije a los obreros es que tengan cuidado cuando hacen el pozo de no romper la Santa Rita (un tipo de planta trepadora). Al final se la terminó sacando, porque terminó pegada a la pared”.

Cristian Graf y Diego Fernández Lima Foto: NA/Redes sociales

Además, se refirió a su vínculo con Diego Fernández, que según recuerda era nulo. “Lo único que me liga con Diego Fernández es que compartimos un año en el colegio. Él repitió, y yo pasé a tercer año. Terminé ahí y me cambié de colegio porque tenía materias previas”, comentó.

Y detalló: “No tenía relación con él, no éramos amigos, no teníamos puntos en común. A mí no me gustan las motos, no arreglé motos y no tuve ningún carnet de conducir de motos”. Previamente, excompañeros del colegio habían señalado que solía arreglar motos y que era cercano a personas del entorno de la víctima.

Caso Deigo Fernández Lima. Foto: Redes sociales

A pesar de su palabra, el nombre de Cristian Graf sigue apareciendo como el principal sospechoso del asesinato de Diego Fernández Lima, que llevaba desaparecido desde 1984.