Puntos claves para entender la reforma tributaria

La reforma tributaria, que ya cuenta con media sanción en Diputados, impone un nuevo sistema de distribución del Impuesto a las Ganancias entre Nación y provincias, grava la renta financiera y aumenta determinados impuestos internos como a la cerveza y el cigarrillo. Los detalles.
Reforma tributaria - Congreso
Reforma tributaria - Congreso

La reforma tributaria establece un nuevo sistema de distribución del impuesto a las Ganancias entre Nación y provincias, gravar la renta financiera y aumentar determinados impuestos internos como la cerveza y el cigarrillo.

La reforma tributaria, entre sus puntos más importantes se encuentra el aumento de alícuotas a algunas bebidas, como ser la cerveza que tendrá un incremento que alcanza el 17%.

*Uno de los principales puntos de proyecto es la derogación del Fondo del Conurbano -que se solventaba con el 10 por ciento de Ganancias- y la distribución del 20 por ciento de Ganancias que se derivaba al Anses entre las provincias y Nación por el sistema de Coparticipación federal, en tanto que el sistema previsional se financiará con la totalidad de la recaudación del impuesto al cheque.

Otra de las modificaciones que prevé el proyecto grava con impuestos a las Ganancias una parte de la indemnización por despido o retiro voluntario de los trabajadores en relación de dependencia, siempre que superen un promedio.

Por otro lado, los cambios presentan incentivos para las empresas, como la de no pagar aportes patronales, algo que financian a ANSES. El proyecto dispone que las empresas no pagarán aportes patronales hasta una remuneración bruta de $12.000 hacia 2022, actualizados por la inflación a ese entonces. La rebaja será gradual: el mínimo no imponible arrancará en $2400 el año próximo y subirá a $4800 en 2019, $7200 en 2020 y $9600 en 2021.

Además, las empresas podrán reducir en un plazo de cinco años el total del impuesto al Cheque del impuesto a las Ganancias, como también tendrán la opción de reducir de Ganancias a las inversiones efectuadas.

La telefonía celular tendrá un incremento en la alícuota que grava “el importe facturado por la provisión de telefonía celular y satelital al usuario, que ascenderá del 4% al 5%.

Los diputados de la comisión de Presupuesto acordaron reducir el IVA a carnes de pollo, cerdo y conejo a la mitad, del 21 al 10,5 por ciento.

La ganancia neta de las Lebac, plazos fijos y otros activos de renta fija de inversores residentes en el país pagarán impuesto a las Ganancias. Lo mismo sucederá con las inversiones en Lebac de inversores no residentes.