Elecciones legislativas 2025: cuánto se cobra por ser autoridad de mesa
Este miércoles se conocieron detalles importantes con respecto a las elecciones legislativas 2025. El Gobierno, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, informó cuánto se cobrará por ser autoridad de mesa, delegado judicial y delegado tecnológico en los comicios que se desarrollarán el domingo 26 de octubre en todo el país.
Bajo la firma de Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete, se conocieron los montos para las elecciones legislativas, que definirán a los legisladores que ocuparán las bancas del Congreso en los próximos cuatro años.
Autoridades de mesas y delegados: cuánto se cobra por trabajar en las elecciones legislativas 2025
Tras lo publicado por las autoridades nacionales, las autoridades de mesa recibirán $40.000 por el trabajo realizado en la jornada de la votación, además de otros $40.000 por realizar capacitaciones previas que organiza la Justicia Nacional Electoral.
También podría interesarte
Mientras tanto, aquellos delegados que tendrán como responsabilidad la organización general de la elección, obtendrán $80.000. Los delegados judiciales que reporten incidencias o datos extra por pedido de la Cámara Nacional Electoral recibirán $40.000.
Por último, los delegados tecnológicos obtendrán $120.000. Su labor en las elecciones será verificar la identidad de los electores a través de sistemas biométricos.

El monto a recibir tendrá distintas modalidades de cobro, según indica la resolución que vio la luz hace pocas horas. Además de los clásicos pagos en efectivo en sedes del Correo Argentino o la aplicación del CA, esta vez también se podrá elegir cobrar por transferencia o incluso con billeteras virtuales.
Un punto fundamental para tener en cuenta es el plazo que hay para percibir el dinero. Los viáticos se pueden cobrar dentro de los 12 meses posteriores de la elección, por lo que después de ese tiempo ya no habrá manera de solicitar el dinero.
La Justicia Nacional Electoral se encargará de verificar que se hayan cumplido las funciones para poder cobrar el monto en cuestión. Por esto mismo, informará al Correo Argentino acerca de las personas habilitadas para recibir el dinero.
Elecciones legislativas 2025: qué se vota y qué bancas se ponen en juego
Como ocurre cada dos años, en las próximas elecciones nacionales, los ciudadanos elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. De este modo, estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.

Las 24 bancas que se renuevan en el Senado corresponden a las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para Diputados, el esquema se basa en la asignación de bancas según el caudal poblacional de cada provincia. Así, los distritos más numerosos afrontan la renovación de una cantidad mayor de diputados nacionales —por ejemplo, Buenos Aires elige 35 diputados—, mientras que las provincias con menor población, como Tierra del Fuego, renuevan solo 2 bancas.