Javier Milei conformará una mesa política nacional y convocará al diálogo con los gobernadores

Luego de dos reuniones de Gabinete tras la dura derrota en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei decidió conformar una nueva mesa política nacional y convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores.
La mesa política estará encabezada por el presidente y conformada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni, el encargado de dar la noticia.
Según Adorni, “la mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”.
Doble reunión de Gabinete
A las 8.55 de este lunes, el presidente Javier Milei llegó a Casa Rosada y desfiló camino a su despacho donde mantuvo un encuentro con la primera tanda de funcionarios que se dieron cita desde las 9.30 en el Salón Eva Perón.
También podría interesarte
Pese su ausencia el domingo en el búnker libertario ubicado en la localidad platense de Gonnet, el jefe de Gabinete Guillermo Francos ocupó esta mañana su lugar en la mesa ovalada, en una nueva edición del intercambio.

También estuvieron los ministros Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto).
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, también presenciaron la reunión.
Además, asistieron las secretarias Karina Milei (General de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica), y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se ausentó en la junta de la mañana, aunque sí estuvo en la reunión con el titular del BID.
Se trata de un lunes convulsionado para La Libertad Avanza que deberá revisar en detalle los resultados electorales de cada sección de la provincia y rediscutir la estrategia camino a los comicios nacionales del 26 de octubre.
Fue el propio Milei el que anticipó una “profunda autocrítica” y un cambio en el accionar que permita “no repetir los mismos errores”.
“No hay opción de repetir los errores. De cara al futuro vamos a corregir todos nuestros errores”, planteó desde el escenario ubicado en el salón principal del salón platense Vonharv, durante su breve discurso que duró poco más de seis minutos.














