Elecciones 2025: qué hacer si no aparecés en el padrón y cómo consultar tu lugar de votación

La Cámara Nacional Electoral difundió el padrón definitivo para las elecciones legislativas de este domingo. Qué deben saber los votantes que no figuran en el registro y cómo funciona la nueva Boleta Única de Papel.
Elecciones Argentina 2025: qué hacer si no aparezco en el padrón definitivo.
Elecciones Argentina 2025: qué hacer si no aparezco en el padrón definitivo.

Con la apertura de las urnas este domingo 26 de octubre, millones de argentinos participan de las elecciones legislativas nacionales 2025, comicios en los que se renueva parcialmente el Congreso. La Cámara Nacional Electoral (CNE) recordó que el padrón definitivo se encuentra disponible para consulta durante toda la jornada, y advirtió que solo quienes figuren en él podrán ejercer su derecho al voto.

El padrón electoral determina quiénes están habilitados para sufragar, y las autoridades de mesa no pueden permitir el voto de quienes no aparezcan registrados. El período para realizar reclamos o correcciones finalizó el pasado 13 de mayo, cuando se cerró la instancia de revisión del padrón provisorio. Desde entonces, no se admiten modificaciones ni incorporaciones.

Elecciones Argentina 2025: qué hacer si no aparezco en el padrón definitivo. Foto: NA

Quienes no figuren en el padrón pueden presentar un reclamo ante la CNE a través del formulario online disponible en su sitio web oficial, enviando un correo a reclamos.padron@pjn.gov.ar o de manera presencial en la Secretaría Electoral del distrito de residencia. Sin embargo, ese trámite no tendrá validez para la votación de este domingo: el registro solo se actualizará de cara a las próximas elecciones nacionales, previstas para 2027.

Antes de la elección: cómo consultar el padrón

  1. Entrá al sitio oficial de consulta del padrón: padron.gob.ar (sitio de la Justicia Nacional Electoral / CNE).
  2. Seleccioná la opción para consultar el padrón electoral y completá los datos solicitados: número de DNI, género y distrito (provincia o CABA).
  3. Completá el captcha o código de validación que solicita la página y presioná “Consultar”. El sistema mostrará: dirección del establecimiento de votación, número de mesa y número de orden.
Padrón electoral; elecciones. Foto: NA.
Elecciones Argentina 2025: qué hacer si no aparezco en el padrón definitivo. Foto: NA.

Si no aparecés en el padrón: qué podés y no podés hacer

  • No vas a poder votar si no figurás en el padrón definitivo: las autoridades de mesa solo permiten sufragar a quienes aparecen registrados. No hay excepciones.
  • Si detectás la omisión, podés presentar un reclamo para que te incluyan en el registro para futuras elecciones (no tendrá efecto sobre la votación de ese domingo). Las vías son:
  1. Completar el formulario de Sistema de Reclamos al Registro Nacional de Electores en el sitio de la CNE/padron.
  2. Enviar un correo a la casilla oficial (o la indicada por la CNE), el sitio oficial incluye la información de contacto y el formulario online.
  3. Presentarse de modo presencial en la Secretaría Electoral del distrito de residencia.
  4. Plazos: el período para presentar reclamos por omisión u otros errores en el padrón cierra previamente a la elección según el cronograma; después del cierre no se pueden hacer modificaciones para la elección en curso (los reclamos surten efecto en el padrón para próximas elecciones). Consultá fechas concretas en la web oficial.
Elecciones Argentina 2025: qué hacer si no aparezco en el padrón definitivo. Foto: Reuters

Día de la elección: qué llevar y paso a paso para votar con la BUP

Qué llevar

  • Documento de identidad físico válido: DNI tarjeta o libreta, libreta de enrolamiento o libreta cívica (el DNI digital por app no suele aceptarse). Llevá el documento que coincida con el que figura en el padrón.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel (BUP)

  1. Llegá al local de votación en el horario habilitado. Presentá tu DNI a la autoridad de mesa.
  2. La autoridad de mesa te entregará la boleta única de papel correspondiente (la boleta está adherida a un talón troquelado que no permite identificar al elector). También te darán una birome para marcar.
  3. Entrá a la cabina de votación y marcá una sola casilla por categoría (por ejemplo: un recuadro para diputados; si corresponde, otro para senadores). Solo se debe marcar con tilde o cruz el recuadro de la opción elegida.
  4. Plegá la boleta siguiendo la indicación en la papeleta para garantizar el secreto del voto y depositala en la urna. No firmes ni anotes nada que permita identificarte en la boleta.
  5. Si cometés un error antes de depositar la boleta (por ejemplo: marcaste más de una opción en la misma categoría), solicitá a la autoridad de mesa una nueva boleta y repetí el proceso (según normativa vigente).