Cristina Kirchner aseguró que los arrepentidos de la Causa Cuadernos “fueron torturados”

La expresidenta se pronunció en la red social X sobre la causa judicial de los cuadernos de las coimas que está en proceso de audiencias y comparó a los arrepentidos con los torturados en la última dictadura.
Cristina Fernández de Kirchner
Cristina Fernández de Kirchner Foto: NA

Cristina Fernández de Kirchner publicó un comunicado en la red social X sobre la causa Cuadernos. La expresidenta denunció que los arrepentidos “fueron torturados” para decir lo que dijeron. Los comparó con las víctimas de la dictadura y los llamó “extorsionados”.

La expresidenta afirmó: “Es agenda judicial para la distracción: si no hay pan, que haya circo”, refiriéndose a la reapertura de la causa judicial de los Cuadernos de las coimas. También apuntó contra Mauricio Macri y sus “jueces amigos”.

La denuncia de Cristina a los jueces

Cristina sostuvo que esta causa es parte de la “persecución política con métodos propios de las dictaduras” con “niveles de coacción contra ciudadanos nunca vistos en democracia”.

En este sentido, apuntó a los “jueces amigos” del ex presidente Mauricio Macri acusándolos de estar al servicio del poder económico. Sostuvo que están “listos siempre para perseguir a la oposición política real y darles impunidad a los delincuentes de verdad, a los que endeudaron y siguen endeudando el país”.

Causa cuadernos de las coimas
Causa cuadernos de las coimas

Por otro lado, CFK arremetió aún más fuerte contra la Justicia acusándolos de haber torturado a los arrepentidos. En su defensa remarcó los dichos del abogado de uno de ellos, Roberto Herrera, ya que el mismo testificó: “Mi defendido, cuando declaró como arrepentido, estuvo casi un mes aislado en un lugar de detención, con luz y cámaras las 24 horas, sin saber si era de día o de noche, y luego entró al sistema de testigos protegidos, por lo que no podíamos verlo”.

Cristina contra el Gobierno de Javier Milei

La exmandataria criticó los últimos datos de inflación difundidos por el INDEC y sostuvo que las cifras oficiales “no reflejan la realidad que viven los argentinos”. “Te dicen que los precios no suben, pero cada vez se paga más por la luz, el gas, el transporte, el alquiler y la prepaga, mientras la recesión avanza”, escribió en redes sociales.

Cristina Fernández de Kirchner, vice presidenta de la Nación, Gobierno, NA
Cristina Fernández de Kirchner, vice presidenta de la Nación, Gobierno, NA

Comparó la situación actual con la de su gobierno, cuando “los salarios y las jubilaciones eran los más altos de América Latina”, las provincias “estaban financiadas” y “no se debía un solo dólar al Fondo Monetario ni al Tesoro de Estados Unidos”.

En el marco del swap con los Estados Unidos de América, denunció un “colonialismo financiero con cómplices locales”, y citó declaraciones del financista Scott Bessent, quien habría reconocido que prestarle al actual gobierno “fue un gran negocio para Estados Unidos”. “Cuando el Estado se convierte en garante de negocios ajenos, no es inversión: es delito”, advirtió.

Javier Milei junto al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. Foto: Presidencia

Cristina apuntó también contra el fiscal Carlos Stornelli, a quien acusó de extorsión y recordó su procesamiento por asociación ilícita en una causa por extorsión a un empresario y otra por “instalarle una cámara oculta a un abogado defensor”.

“Parece que el fiscal no sólo tiene problemas con el Estado de Derecho”, concluyó.