Preocupación por la salud de Julio de Vido desde el penal de Ezeiza: qué pasó tras la condena por la Tragedia de Once

Julio de Vido se encuentra en el penal de Ezeiza tras la condena de la Corte Suprema de Justicia a cuatro años de prisión por la Tragedia de Once. En este contexto, Alessandra Minnicelli, su esposa, denunció una serie de irregularidades y maltratos que generaron una preocupación en torno a su salud.
En un comunicado, Minnicelli contó que la alimentación proporcionada no responde a una dieta apta para personas con diabetes e insulinodependientes: “En el desayuno le dieron cinco panes, lo que significa veneno para él”, señaló.
En esta misma línea, denunció que De Vido pidió agua caliente para preparar mate cocido, pero le negaron el pedido, al igual que el acceso a una ducha.
También mencionó que el exministro no puede comunicarse con el exterior debido a que sólo hay un teléfono con tarjeta disponible, cuyo funcionamiento no le fue explicado adecuadamente y al que se puede acceder solo una vez hasta las 20 horas.
También podría interesarte

Además, Minnicelli aseguró que su esposo tampoco tiene acceso a su medicación habitual al tener diabetes y ser insulinodependiente. Es por eso que ya se realizó una presentación judicial y el juez interviniente envió un oficio al Hospital Penitenciario de Ezeiza.
En cuanto al pedido de prisión domiciliaria, sostuvo que a pesar de contar con un informe de salud completo y certificado, el Tribunal ordenó una nueva pericia médica y un informe socioambiental en su domicilio, diligencias que aún no se habrían concretado.
Cabe recordar que Julio de Vido cumplirá 76 años el próximo 26 de diciembre, lo que implica que a partir del día siguiente comenzará a transitar su primer día con 77 años, dato relevante para los cómputos de edad avanzada en contextos de privación de libertad.
Julio De Vido apeló su condena por la Tragedia de Once y calificó el fallo de “arbitrario”
Julio de Vido ingresó un pedido ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que revoque la condena que pesa sobre él por la tragedia ferroviaria de Once. El exministro de Planificación sostuvo que la sentencia es “arbitraria” y pidió que el máximo tribunal revise la decisión que lo declaró responsable penal por el choque del 22 de febrero de 2012.
En el escrito presentado ante el tribunal, De Vido argumentó que “el fallo es arbitrario porque no se respetaron plazos y tampoco se consideraron todos los elementos de prueba”. Además, solicitó que se declare la prescripción de la causa, como había planteado en instancias anteriores, aunque ese pedido ya había sido rechazado.

Tragedia de Once: por qué fue condenado Julio de Vido
La Justicia ratificó una condena de cuatro años de prisión por administración fraudulenta, al considerar que De Vido “no cumplió con su deber de control sobre los fondos públicos que debían garantizar la seguridad del servicio ferroviario de la línea Sarmiento”.
En su recurso, el exfuncionario rechazó esa conclusión y reclamó que el fallo sea revocado para evitar que “la pena quede firme sin atender las garantías procesales”.











