Quién es Carlos Alberto Presti, el militar del Ejército Argentino que será ministro de Defensa: no había uno desde el regreso a la democracia en 1983

Carlos Alberto Presti tiene 63 años y fue designado por Javier Milei para ocupar el cargo de ministro de Defensa en lugar de Luis Petri. El recorrido del militar del Ejército Argentino y el dato de que un uniformado vuelve a estar al frente de un cargo público desde 1983.

El uniformado es el nuevo ministro de Defensa de la Nación.
El uniformado es el nuevo ministro de Defensa de la Nación. Foto: Prensa Gobierno

El teniente general Carlos Alberto Presti se convirtió en el nuevo ministro de Defensa de la Nación en reemplazo de Luis Petri, quien ocupará su banca como senador el próximo 10 de diciembre en el marco del recambio en el Congreso tras las elecciones legislativas. Es la primera vez que un militar del Ejército Argentino estará al frente de un cargo público desde el regreso a la democracia en 1983.

La designación de Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa reconfigura el vínculo entre las Fuerzas Armadas y el poder civil después de más de cuatro décadas. La decisión del Gobierno se oficializó en horas de la tarde del sábado 22 de noviembre en sintonía con la salida de Patricia Bullrich del Ministerio de Seguridad, reemplazada por Alejandra Monteoliva.

Carlos Alberto Presti nuevo ministro de Defensa
El militar de 63 años reemplaza a Luis Petri como ministro de Defensa Foto: Prensa Gobierno

Quién es Carlos Alberto Presti, el nuevo ministro de Defensa de la Nación

Hijo del coronel Roque Carlos Presti, comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la última dictadura militar, el flamante ministro fue una de las figuras centrales del Ejército Argentino durante el gobierno de Milei, donde alcanzó el rango de teniente general y ejerció la jefatura de la Fuerza entre diciembre de 2023 y 2025.

Nacido en 1962, Presti ingresó al Colegio Militar de la Nación en 1979 y egresó como subteniente del arma de Infantería. Su carrera dentro del Ejército incluyó roles operativos, de comando y de planificación estratégica.

Entre sus antecedentes más relevantes se encuentran:

  • Dos misiones de paz en Chipre (UNFICYP)
  • Participó en tareas de mantenimiento de la paz bajo mandato de Naciones Unidas, experiencia que el propio Presti destacó como determinante en su formación.
  • Conducción de brigadas y unidades de despliegue rápido
  • Fue comandante de la Brigada Mecanizada XI y del Comando de Adiestramiento y Alistamiento.
El ejercicio "Libertador" del Ejército Argentino. Foto: Ministerio de Defensa.

Su visión estratégica: modernización, ciberdefensa y profesionalización

En una entrevista publicada por Zona Militar en septiembre de 2024, Presti definió su hoja de ruta. “Asumí con orgullo y compromiso… orienté para que el objetivo central sea concretar la necesaria modernización, para ser capaces de afrontar los complejos desafíos del siglo XXI", dijo.

El plan que impulsó incluía:

  • Revisión de los procesos educativos dentro de las fuerzas.
  • Incorporación de herramientas como inteligencia artificial para análisis táctico y operativo.
  • Fortalecimiento de ciberseguridad y ciberdefensa.
  • Mejora del despliegue territorial y de la infraestructura militar.

Durante el Ejercicio Libertador 2025, uno de los más grandes del año, volvió a reafirmar ese rumbo. “Verlos en el terreno y compartir con ellos es un aliciente para saber que estamos en el camino correcto”, expresó.

Un nombramiento con apoyos y también con tensiones

La llegada de Presti al Ministerio generó entusiasmo dentro de algunos sectores, dado que que ven en él una figura profesional, con experiencia y capacidad para llevar adelante una agenda de modernización.

Sin embargo, también despertó críticas. Tiempo atrás, diversos organismos —entre ellos, colectivos de hijos de militares acusados de delitos de lesa humanidad— cuestionaron que no haya tomado distancia pública de la historia de su padre.

En declaraciones citadas por Página 12 y La Izquierda Diario, expresaron: “Nosotros como hijos de genocidas no somos responsables de los crímenes de nuestros padres, pero el silencio de su hijo estaría en la etapa de negación y ocultamiento”.

Aunque Presti no respondió en público a esos señalamientos, su entorno evitó asociarlo con la historia familiar y centró su defensa en su trayectoria profesional.

Carlos Alberto Presti nuevo ministro de Defensa
El teniente general se convirtió en el nuevo ministro de Defensa en lugar de Luis Petri. Foto: Página oficial del Gobierno

Qué implica tener a un militar al frente del ministerio de Defensa

Desde 1983, todos los ministros de Defensa fueron civiles. La llegada de Presti rompe esa tradición y abre interrogantes sobre algunas aristas, tales como la relación entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas; el equilibrio entre conducción civil y rol operativo militar; el rumbo del reequipamiento; el presupuesto en un contexto económico restrictivo; y la agenda de seguridad, que podría complementarse con tareas subsidiarias del Ejército.