El vocero presidencial encabezó la conferencia de prensa matutina desde la Casa Rosada frente a los periodistas acreditados.
Por Canal26
Viernes 27 de Septiembre de 2024 - 14:56
Manuel Adorni. Foto: Presidencia.
Manuel Adorni encabezó este viernes 27 de septiembre su habitual conferencia de prensa matutina. El vocero presidencial contestó las preguntas diarias de los periodistas acreditados en la Casa Rosada acerca de la actualidad del gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
Te puede interesar:
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
Adorni anunció que Javier Milei firmará un decreto que busca “declarar a la empresa Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización”, ya que es “una atrocidad” que como resultado de “las desastrosas gestiones de los gobiernos populistas” desde 2008 el Estado Nacional haya tenido que hacer aportes que superan los 8.000 millones de dólares para cubrir el déficit de la compañía.
El vocero presidencial, Manuel Adorni. Foto: NA.
Allí apuntó también que este marco "pone en riesgo la sostenibilidad fiscal", y que el hecho de que “argentinos que nunca viajaron en su vida” sostengan una empresa con “una estructura sobredimensionada”, y en la que una parte de ella gozaba de beneficios “a costa de una Argentina pobre”, es una muestra más de que “evidentemente la falta de empatía ha reinado en el país durante años”.
El funcionario se mostró sorprendido porque “los responsables del desastre, que saben que son responsables del desastre, descubrieron a los pobres” en el país. Además, recordó que forman parte de una clase política que durante dos décadas logró “despedazar todo por el aire, especialmente los indicadores sociales”, además de “dilapidar recursos de todos los argentinos”.
Manuel Adorni, vocero presidencial. Foto: Presidencia.
Según su mirada, "de las crisis en Argentina se sale con ortodoxia" y "crecimiento económico". Y destacó que "el plan de estabilización está en marcha, la inflación está bajada y se ha evitado la hiperinflación", que hubiera derivado en una pobreza del 95%, lo que hubiese sido “una de las mayores catástrofes sociales que se hubiesen conocido en la República Argentina”.
Adorni mencionó que las mediciones trimestrales del Sistema de Información y Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales del Ministerio de Capital Humano señaló que “la pobreza tuvo su pico máximo en el primer trimestre del año, donde llegó a 54,8 por ciento, y mostró un decrecimiento que llegó, en el segundo trimestre, a 51 por ciento”. Y remarcó que la “recuperación estimada de 3,8 por ciento” es “importante” porque marca una tendencia.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
3
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
4
Se firma Convenio con Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de CABA y Fundación Garrahan
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios