El vocero presidencial indicó que la medida de fuerza convocada por el CGT "solamente hubo un 30,5% de adhesión en el AMBA según CAME y que el 48% del transporte público funcionó con normalidad".
Por Canal26
Viernes 10 de Mayo de 2024 - 12:23
Manuel Adorni, vocero presidencial. Foto: NA.
Manuel Adorni encabeza este viernes 10 de mayo su habitual conferencia de prensa matutina. El vocero presidencial contesta las preguntas diarias de los periodistas acreditados en la Casa Rosada acerca de la actualidad del gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
Te puede interesar:
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
El portavoz se refirió al paro general que se realizó este jueves y lo mencionó como "el más débil de la historia", en un nuevo cruce contra la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). Además, mencionó algunos datos que entregó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
"Fue el paro más débil de la historia, solamente hubo un 30,5% de adhesión en el AMBA según CAME y que el 48% del transporte público funcionó con normalidad", explicó frente a los periodistas este viernes. Además, sumó información acerca de los comercios: "El 90% comercio minorista funcionó y el 76,6% de las Pymes siguieron activas".
Manuel Adorni, vocero presidencial. Foto: NA.
En esa línea, también mencionó que los llamados a la línea 134 crecieron durante la jornada, ya que está a disposición para denunciar extorsiones. "Los fundamentalistas del atraso no pueden convencer a nadie y necesitan del apriete y la amenaza para arruinarle el día al trabajador", remarcó el funcionario.
Te puede interesar:
Elecciones en la Ciudad: se definieron los candidatos y comienza la estrategia para imponerse en un distrito clave
Manuel Adorni indicó que "son inexplicables las ausencias de senadores kirchneristas. Es real que la Ley Bases va a privatizar empresas deficitarias, eliminará fondos fiduciarios y multas laborales, lo que ataca a la complejidad de los empleadores para contratar gente. No nos sorprende que las ausencias estuvieran representadas por kirchneristas".
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados, el Gobierno busca conseguir el visto bueno del Senado para poder implementar las medidas que están incluidas en el paquete de la Ley Bases.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Se firma Convenio con Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de CABA y Fundación Garrahan
4
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
5
Marcos Peña, sobre las PASO: “Sin duda, el mundo mira esta elección”