Caos mundial: ¿qué pasaría si el planeta se quedase sin internet por 24 horas?

Esta idea quizá no resulta tan descabellada ni salida de un cuento de ciencia ficción, más si se tienen en cuenta los conflictos militares crecientes en el mundo.
¿Qué pasaría si el mundo se quedase sin internet? Foto: Unsplash.
¿Qué pasaría si el mundo se quedase sin internet? Foto: Unsplash.

Un análisis del medio ABC publicó un video a través de Instagram en donde explicó qué podría llegar a suceder si el mundo se quedase de pronto sin internet.

Con la consigna, ¿Qué pasaría si el mundo se quedase sin internet durante 24 horas?, el video analiza la remota posibilidad de que el mundo no tuviese este servicio básico de pronto, y cuáles serían las reacciones paso a paso y minuto a minuto de un mundo sin internet.

¿Qué pasaría si el mundo se quedase sin internet? Video: Instagram/@abc_diario.

Pero esta idea quizá no resulta tan descabellada ni salida de un cuento de ciencia ficción, más si se tienen en cuenta los conflictos militares crecientes en el mundo y cómo Rusia ha aumentado en los últimos años su actividad militar en torno a los cables submarinos que son la columna vertebral de internet.

En particular, este entramado de cables se extiende a lo largo de varios cientos de miles de kilómetros y transportan el 97% de las comunicaciones globales, por lo que su destrucción podría generar un caos sin precedentes en las sociedades.

Primer minuto sin internet en el mundo: el desconcierto inicial

La publicación señala que en el primer minuto de cortarse el servicio, muchas personas no notarían la falta del mismo, aunque sí empezaría a percibirse un desconcierto inicial notable. "Algunos sistemas dependientes de la nube empiezan a mostrar fallas", señala.

Primeros 5 minutos: la sospecha

"Quienes dependen de internet para trabajar comienzan a preocuparse", comenta la publicación, al tiempo que describe que las redes sociales no se actualizan. "Los hospitales y las fuerzas de seguridad comienzan a activar sus planes de contingencia", continúa.

Primeros 30 minutos: crece la preocupación

"Las líneas telefónicas se saturan mientras las personas intentan comunicarse con amigos y familiares. Desarrolla la publicación. Y agrega: "Las tarjetas de crédito y débito dejan de funcionar y los bancos se llenan de gente intentando retirar efectivo".

Celulares. Foto: Freepik
Celulares. Foto: Freepik

Muchas personas se percatarían de la falta de internet enseguida, pero otras no. Foto: Freepik.

Primera hora: caos en los servicios críticos

"Los sistemas hospitalarios sin acceso a historiales clínicos digitales deben recurrir a registros en papel", explican. Y luego hacen referencia a que "las fuerzas de seguridad se limitan a comunicarse a través de sistemas de radio y teléfonos satelitales".

Primeras 6 horas: crisis económica y social

"Se paraliza la economía. Los mercados financieros no pueden operar, causando pánico entre los inversores", dice. Luego menciona las dificultades para muchos conductores para adquirir combustible ante la dificultad de realizar pago electrónicos.

Primeras 12 horas: desesperación y vulnerabilidad

Tras este tiempo, las únicas fuentes de información son la radio y la televisión. "Las colas en los bancos se vuelven interminables y muchos se quedan sin efectivo".

Clientes bancarios, bancos, banco, filas, NA
Clientes bancarios, bancos, banco, filas, NA

Los bancos se llenarían de personas que buscarían retirar sus ahorros. Foto: NA.

Primeras 24 horas: caos total

"Debido a la dependencia que tiene la sociedad de la tecnología, el impacto en ella de la falta de internet se vuelve devastador". Y agrega: "las comunicaciones entre los gobiernos y los organismos internacionales se complican".

Finalmente, describe que "los servicios de transporte y logística se paralizan".