“Privacidad avanzada”: la nueva función de WhatsApp que ofrece más control y seguridad

WhatsApp, la red de mensajería más utilizada en el mundo, lanzó una nueva función que limita la exportación de chats, además del uso de inteligencia artificial y otras acciones para resguardar información compartida.
En ese sentido, la app sigue incorporando novedades con el objetivo de optimizar la experiencia del usuario.

Por eso, la plataforma lanzó una herramienta llamada “Privacidad avanzada del chat”, que está pensada para reforzar la seguridad de las conversaciones y tener así mayor control sobre el contenido compartido.
Para qué sirve la “Privacidad avanzada del chat” de WhatsApp
Cuando se activa esta función se restringe la posibilidad de que otros usuarios exporten conversaciones, además de descargar archivos automáticamente en sus dispositivos o usen mensajes con herramientas de inteligencia artificial.
También podría interesarte
“De esta forma, todos en el chat pueden estar tranquilos de que lo que se dice no saldrá de la conversación”, lanzaron desde WhatsApp con la intención de enfatizar cuál es el objetivo del lanzamiento.
Esta herramienta se encuentra disponible ya sea en chats individuales así como también en chats de grupos.
“Pensamos que esta función es ideal para grupos donde no todos se conocen bien, pero las conversaciones son delicadas, como hablar de problemas de salud en un grupo de apoyo u organizar a tu comunidad para algo importante para vos”, destacaron desde la propia plataforma.

Para hacer uso de esta función solo es necesario entrar al chat deseado y seleccionar en la parte superior. A posteriori hay que elegir la opción “Privacidad avanzada del chat”.
Desde WhatsApp adelantaron que se encuentran trabajando en actualizaciones que permitirán sumar más configuraciones y elevar los niveles de protección.
Otras opciones para proteger los chats en WhatsApp
Además de la nueva función, WhatsApp ofrece diversas herramientas que refuerzan la seguridad y privacidad de las conversaciones.
Estas funciones permiten a los usuarios tener un mayor control sobre la información que comparten y evitar accesos no autorizados. Entre las más destacadas se encuentran:
- Cifrado de extremo a extremo: todas las conversaciones, llamadas y archivos están protegidos de forma predeterminada mediante cifrado de extremo a extremo. Esto significa que solo el remitente y el receptor pueden acceder al contenido, impidiendo que terceros -incluso WhatsApp- lo lean o escuchen.
- Bloqueo de chats con contraseña, huella o reconocimiento facial: es posible proteger chats específicos utilizando una contraseña, la huella dactilar o el reconocimiento facial. Esta capa adicional de seguridad garantiza que solo el usuario autorizado pueda acceder a esas conversaciones.
- Verificación en dos pasos: esta medida de seguridad permite establecer un PIN que se solicitará al intentar registrar la cuenta en otro dispositivo. Con ello, se dificulta el acceso no autorizado incluso si alguien obtiene el número de teléfono.
- Mensajes temporales: WhatsApp permite activar mensajes que se eliminan automáticamente después de un período determinado -es decir- 24 horas, 7 días ó 90 días. Esta función ayuda a reducir la huella digital y mantener las conversaciones más privadas.
- Control sobre la información personal: desde el menú de privacidad, el usuario puede decidir quién puede ver su foto de perfil, estado, hora de última conexión y confirmaciones de lectura. Esto proporciona un mayor control sobre la visibilidad de su actividad en la aplicación.
- Bloqueo y reporte de contactos: en caso de recibir mensajes sospechosos o no deseados, se puede bloquear o reportar al contacto directamente desde el chat, lo que impide que esa persona continúe enviando mensajes o acceda a la información del perfil.
Cada una de estas funciones refleja el compromiso de WhatsApp con la seguridad digital, proporcionando herramientas accesibles para que los usuarios protejan sus datos y mantengan el control de sus comunicaciones.