Cuáles son las estafas virtuales más comunes y cómo evitarlas

Para evitar fraudes online es necesario tomar ciertos recaudos y medidas de seguridad.

Por Canal26

Viernes 9 de Junio de 2023 - 18:05

Nunca se deben entregar datos sensibles en páginas externas sin corroborar el dominio. Fuente: Unsplash. Estafas virtuales. Foto: Unsplash.

Los dispositivos conectados a Internet son parte del día a día de la mayoría de las personas del mundo. Es por eso que la ciberseguridad debe ser primordial a la hora de realizar trámites o simplemente navegar en al web. Y es que la facilidad y comodidad para realizar transacciones en línea o acceder a datos personales acarrea un creciente número de amenazas.

Las estafas por Internet suelen combinar elementos comunes en los mecanismos de fraude y que son utilizados por los delincuentes para robar datos, información y dinero. El principal es la suplantación de identidad, que tiene como consecuencia la urgencia, desesperación o poca información de la víctima. Es por ello que hay que cuidarse de ciertos engaños virtuales.

Mega estafa. Foto: Na. Estafas virtuales. Foto: NA.

El CEO denunciado.

Te puede interesar:

El CEO de una importante cadena de hipermercados fue denunciado por presunto lavado de dinero y estafa

Phishing

Quizás la estafa más utilizada. En ella, los ciberdelincuentes se hacen pasar por un tercero de confianza para que las víctimas brinden información o descarguen programas maliciosos. Suele llevarse a cabo mediante correo electrónico, mensajes de texto o vía WhatsApp, por donde se envía un enlace que dirige a una página falsa que simula ser la oficial de una empresa u organismo. Al ingresar los datos personales, los delincuentes los habrán capturado y podrán acceder a la cuenta de la persona y cambiar las claves. Los ataques de phishing están en su nivel más alto en 3 años.

Billetera virtual. Foto: Pixabay.

Te puede interesar:

Alerta por la nueva forma de estafa a través de una versión falsa de Mercado Pago: ¿cómo evitarla?

Cuentas falsas y perfiles clonados

Este fraude consiste en simular ser una persona conocida de la víctima y pedirle transacciones por diferentes motivos. Esto se da luego de que el delincuente obtiene acceso a una cuenta de WhatsApp, desde donde comienza a comunicarse con todos los contactos de la agenda, haciéndose pasar por el dueño del perfil.

Evitar caer en estafas en el Cyber Monday. Foto: NA

Te puede interesar:

Cyber Monday 2023: las medidas de seguridad para evitar caer en estafas virtuales

Estafas "románticas"

Los ciberdelincuentes también se aprovechan de las personas que buscan pareja o un encuentro romántico a través de internet. Esto no solamente sucede en aplicaciones de citas, como Tinder, sino que también aparecen en las redes sociales. En estos casos, el estafador se gana la confianza de la víctima y luego de promesas de encuentros, le solicita dinero. En otras oportunidades, se incluye la amenaza de publicar fotos íntimas del damnificado a menos que se les haga un depósito.

Estafa virutal. Foto: Unsplash. Estafa virutal. Foto: Unsplash.

Una pareja de gitanos engañó a una jubilada y le robó sus ahorros.

Te puede interesar:

Detienen a pareja de gitanos que le robó todos los ahorros a una jubilada: se llevaron 150.000 dólares

Estafas desde cuentas verificadas

En manos de delincuentes, la verificación en redes sociales como Instagram o Twitter puede ser aprovechada para engañar a usuarios y conseguir datos privados o solicitar transferencias por la compra de un producto que nunca llega.

WhatsApp. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Más seguridad: cómo configurar la cuenta de WhatsApp para evitar estafas virtuales

Scareware

Se trata de programas maliciosos que tienen el objetivo de engañar a los usuarios para que visiten sitios web infectados con virus. Estos suelen aparecer en ventanas emergentes, con mensajes o advertencias que simulan a publicidades de empresas legítimas. Ante estas situaciones, muchas personas terminan comprando software inútil, descargan un virus verdadero o visitan sitios infectados, desde donde les pueden robar datos personales. 

Urna. Foto: NA.

Te puede interesar:

Alerta estafas por elecciones 2023: ¿Qué hacer si te llega un mail para ser presidente de mesa?

Ofertas y ventas falsas

Estas estafas ocurren en torno a las compraventas, y principalmente se dan en el Marketplace de Facebook. Muchas veces, luego de enviar una transferencia, el producto no llega nunca y el vendedor desaparece de la plataforma. En ocasiones más graves, la víctima es interceptada por ladrones en el lugar pactado para el intercambio.

Hackers. Foto: Unsplash. Hackers. Foto: Unsplash.

Fueron estafadas por un local de ropa. Fotos: captura video.

Te puede interesar:

Fue estafada por 100 mil pesos en un local de ropa en Flores y decidió compartir su terrible experiencia en TikTok

Cómo prevenir estas estafas virtuales

El sentido común, la información y mantener la calma son las tres vías de prevención fundamentales ante este tipo de estafas virtuales. Además,  existe una serie de consejos para evitar caer en estas cibertrampas.

  • Prestar atención a la URL (la dirección) de la página donde vas a ingresar tus datos. Corroborar que tenga el candado a la izquierda y que comience con https://.
  • Recordar que los bancos, los organismos gubernamentales y otras entidades nunca piden claves por teléfono, correo electrónico o redes sociales.
  • Desactivar la descarga de archivos automática en los dispositivos.
  • En caso de recibir un mensaje desesperado de una persona cercana, contactarla por otro medio y confirmar que se trata de un pedido genuino.
  • No abrir archivos adjuntos en correos de remitentes desconocidos o sospechosos.

Notas relacionadas