Historia y arqueología: dónde está ubicada la reserva natural con pinturas rupestres de más de 1.500 años

A casi 2 horas y media de Córdoba capital se encuentra ubicada la Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado, un emblemático sitio arqueológico que conserva pinturas rupestres de más de 1.500 años de antigüedad.
La reserva ocupa 3.000 hectáreas en los cerros Colorado, Veladero e Intihuasi, en las Sierras Centrales de Ambargasta y está ubicada en la intersección de los departamentos de Río Seco, Sobremonte y Tulumba. En las cuevas que se armaban, los pobladores dejaban plasmada su obra de arte, que aún se conservan.

Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado. Foto: gentileza Agencia Córdoba Cultura.
Además, este sitio es reconocido no solo por su historia, sino por su cultura y su arqueología. Sobre todo por los 60 lugares distintos donde está plasmado el arte, y donde los ciudadanos de la región reflejaron en dibujos su vida diaria y sus creencias. Allí también se encontró que los habitantes cultivaban maíz, poroto, papa y quinoa.
También podría interesarte
Las pinturas del Cerro Colorado
En la reserva se encontraron cerca de 5 mil pinturas rupestres que fueron realizadas entre los siglos V y XVI, por lo que tendrían entre 400 y 1500 años de antigüedad. El color que permanece en los dibujos, tal como sucede en lugares del continente americano, son rojo, blanco y negro.
Las pinturas más repetidas que se hallaron fueron animales como cóndores, ñandúes, pumas, yaguaretés, llamas, guanacos, iguanas y serpientes. También hay figuras humanas compuestas por importantes adornos en sus espaldas y/o sus cabezas.

Dibujos en la Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado. Foto: gentileza Agencia Córdoba Cultura.
Sin embargo, lo que más llama la atención es que las pinturas más recientes presentan hombres andando en caballo o a pie, en grupo o solos, algo que estaría representando a los españoles invadiendo o atacando.
La casa de Atahualpa Yupanqui es un museo
La casa de Atahualpa Yupanqui sigue ubicada en la localidad de Cerro Colorado, la cual lleva el mismo nombre del cerro que enamoró al poeta. La visita al lugar debe completarse con una excursión al museo, el cual rememora la vida y conserva los objetos más queridos de Yupanqui, como ponchos, aperos, regalos que le dio la gente alrededor del mundo, y que también funciona como sede de la fundación.

La casa de Atahualpa Yupanqui se convirtió en museo. Foto: gentileza CórdobaFilma!.
La casa del poeta se puede visitar en el verano de 10 a 20 horas, y en invierno hasta las 18. Para llegar hasta la reserva desde la capital de Córdoba, se debe tomar la Ruta Nacional N° 9 hacia el norte hasta la localidad de Santa Elena, que son aproximadamente 160 kilómetros. Luego se toma la Ruta Provincial N° 12, que está pavimentada, hacia el oeste durante aproximadamente 10 kilómetros más.
La entrada es gratis toda la semana, con visitas programadas a las pinturas rupestres entre las 11, 14 y 15:30 horas. Además, el museo arqueológico puede visitarse de jueves a domingos de 9.30 a 17 horas, también con entrada gratuita.