Los viajes a Europa cambian a partir de octubre: cómo funciona el nuevo requisito y quiénes están obligados a cumplirlo

La Unión Europea dispouso la normativa y ya es oficial. Todos viajeros deberán cumplir un nuevo requisito migratorio.
Un nuevo requisito para ingresar a Europa a partir de octubre 2025.
Un nuevo requisito para ingresar a Europa a partir de octubre 2025. Foto: Freepik

A partir del 12 de octubre del 2025 y tras una disposición oficial de la Unión Europea, todos viajeros deberán cumplir con la recopilación de datos biométricos, un paso fundamental hacia la implementación del Sistema de Entradas y Salidas (EES), además de la implementación del ETIAS.

La nueva normativa exigirá que los viajeros proporcionen datos biométricos, tales como una fotografía digital estilo pasaporte y huellas dactilares. Si bien la medida estaba en proceso desde 2015, su aplicación será obligatoria a partir del próximo 12 de octubre. Por su parte, los menores de 12 años estarán exentos de dar sus huellas, aunque sus padres podrán consentir la toma de las mismas.

Los motivos de la nueva medida

Los datos recolectados se almacenarán en una base de datos protegida y facilitarán procesos como la solicitud de visados, evitando que los viajeros tengan que repetir el mismo trámite durante los siguientes cinco años.

Mapa de Europa. Foto: Unsplash
Mapa de Europa. Foto: Unsplash

Una vez transcurrido este plazo, los datos se eliminarán automáticamente y deberán ser proporcionados nuevamente para futuras solicitudes.

¿Qué es el ETIAS y cómo se relaciona con el EES?

El EES marcará el comienzo de la implementación del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), el cual se activará en 2026.

Este sistema estará destinado a los viajeros de 30 países que actualmente se benefician de la exención de visado para ingresar al espacio Schengen.

¿Cuándo, cómo y quiénes deben solicitar el EES?

A diferencia de otros permisos, no se gestiona con antelación, ya que el registro se realiza directamente en el aeropuerto o puesto fronterizo de ingreso al continente.

El trámite será obligatorio para los viajeros de países que no integren la UE ni el Espacio Schengen. Esto incluye a América Latina, Asia, África u otras regiones extracomunitarias.

Las valijas modernas tienen tecnología incorporada Foto: Unsplash

Los países que necesitarán la autorización ETIAS para viajar a Europa

Por otro lado, el ETIAS será un requisito adicional para acceder a Europa y su objetivo es mejorar la seguridad y el control migratorio de la región.

A partir del 2026, los turistas provenientes de los siguientes países deberán solicitar la autorización ETIAS para ingresar a Europa: Albania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Japón, México, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Reino Unido, Uruguay, Venezuela, entre otros.