Un prestigioso ranking internacional reveló cuáles son las mejores ciudades del mundo para vivir en 2025

Una consultora internacional presentó la lista de los destinos más valorados por su habitabilidad, prosperidad y atractivo cultural. Europa concentra la mayor cantidad de representantes.
Nueva York, Estados Unidos.
Nueva York, Estados Unidos. Foto: Unsplash.

Un nuevo informe global volvió a despertar el debate sobre cuáles son las ciudades más atractivas para residir. La consultora canadiense Resonance, especializada en estudios urbanos, presentó un ranking en el que Londres fue destacada como la mejor ciudad del mundo para vivir en 2025.

El estudio analizó un total de 270 urbes y tomó en cuenta criterios como habitabilidad, diversidad, infraestructura, oportunidades laborales y nivel de prosperidad. La metodología combinó estadísticas oficiales con datos generados por los propios ciudadanos, lo que permitió reflejar no solo indicadores objetivos sino también experiencias cotidianas.

London Eye, Londres, Reino Unido.
London Eye, Londres, Reino Unido. Foto: Pexels

El listado incluyó a diez metrópolis que, de acuerdo con la investigación, ofrecen una alta calidad de vida. Sin embargo, ninguna ciudad latinoamericana logró ingresar en el ranking.

Londres fue elegida como la mejor ciudad del mundo para vivir en 2025

El podio lo conforman tres íconos globales: París (Francia) en tercer lugar, por su diversidad y riqueza cultural; Nueva York (Estados Unidos) en segundo, por su dinamismo económico y cultural; y Londres (Inglaterra), que se consagró como la número uno.

El informe señaló que la capital británica sobresale por su oferta cultural, su sistema de transporte público y la diversidad que atrae tanto a estudiantes como a profesionales y familias. Si bien el clima suele ser uno de los puntos más criticados, la ciudad logra compensar esa desventaja con una riqueza histórica y cultural difícil de igualar, según los votantes del ranking.

Londres, Reino Unido. Foto: Unsplash

El top 10 mundial: las mejores ciudades del mundo para vivir

La investigación combinó estadísticas oficiales con datos generados por usuarios, lo que permitió sumar tanto indicadores objetivos como percepciones de la vida cotidiana en cada ciudad.

10. Sídney, Australia.

Reconocida por su entorno natural privilegiado, playas paradisíacas y un estilo de vida relajado, combina modernidad con contacto directo con la naturaleza.

9. Berlín, Alemania.

Con un ambiente progresista y una escena tecnológica en expansión, ofrece un costo de vida más accesible que otras capitales europeas.

8. Barcelona, España.

A su clima mediterráneo se suma una arquitectura emblemática y un ritmo de vida marcado por la influencia cultural y artística.

Barcelona, España. Foto: Unsplash.

7. Madrid, España.

Se distingue por su energía, su vida social activa, su conexión con el arte y el deporte, además de un costo de vida competitivo para una capital europea.

6. Roma, Italia.

La capital italiana combina historia, cultura y gastronomía mundialmente reconocidas, con una vida cotidiana vibrante.

5. Singapur.

Destaca por su limpieza, seguridad, servicios públicos de calidad y atractivo para familias y profesionales.

4. Tokio, Japón.

Representa la fusión entre tradición y modernidad, con un sistema de transporte eficiente, orden urbano y riqueza cultural.

Japón; japoneses. Tokio. Foto: Unsplash.
Tokio, Japón. Foto: Unsplash.

3. París, Francia.

Ícono cultural y arquitectónico, mantiene su atractivo global gracias a su diversidad, riqueza artística y estilo de vida cosmopolita.

2. Nueva York, Estados Unidos.

Considerada una de las ciudades más influyentes del planeta, su dinamismo cultural y económico la convierten en un punto de referencia mundial.

1. Londres, Inglaterra.

Encabeza el ranking como la mejor ciudad para vivir en 2025. A pesar de las críticas a su clima, ofrece una combinación de historia, modernidad, diversidad cultural y un sistema de transporte público eficiente.