Plan para fines de semana: el laberinto gratuito que está a dos horas de CABA y ofrece ferias con gastronomía única

Con más de 10.000 ligustrinas, espacios verdes, un vivero y un restaurante a la salida, es la combinación perfecta de diversión, naturaleza y gastronomía regional para una escapada fuera de los lugares típicos. Te contamos cómo poder llegar tanto en auto como en transporte público.
Complejo Las Amalias, en San Pedro.
Complejo Las Amalias, en San Pedro. Foto: Instagram / lasamaliassanpedro.

Para quienes buscan planes alejados de las multitudes y con un toque de originalidad, San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, propone un destino ideal: el Complejo Las Amalias. Este laberinto gratuito, ubicado a solo dos horas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se convierte en una opción perfecta para disfrutar en familia o con amigos durante un fin de semana largo.

El complejo ocupa un predio de 22 hectáreas en la intersección de la Ruta 1001 y la Calle Crucero General Belgrano. Está formado por más de 10.000 ligustrinas y numerosos rosales que crean senderos en espiral, pensados para que los visitantes se pierdan y se diviertan mientras conectan con la naturaleza. El espacio fue diseñado por la artista plástica Mariana Maroli como un emprendimiento familiar para ofrecer a turistas y vecinos un plan diferente y educativo.

Complejo Las Amalias, en San Pedro. Video: Instagram / lasamaliassanpedro.

A lo largo del recorrido, los visitantes pueden descubrir la flora y fauna autóctona, mientras el predio funciona como un pulmón verde cercano a Buenos Aires. Al finalizar el laberinto, un restaurante permite reponer energías con comidas típicas de la región.

Además, el lugar cuenta con un vivero de plantas regionales y un almacén con productos locales y souvenirs. La entrada es libre y gratuita, y el complejo está abierto todos los días del año, aunque no cuenta con iluminación artificial para visitas nocturnas.

Complejo Las Amalias, en San Pedro.

Más allá de esta atracción, San Pedro ofrece aún más para complementar la escapada. Su costanera sobre el río Paraná es ideal para paseos, deportes náuticos y vistas panorámicas. La gastronomía local, con clásicos como el dulce de naranja y de batata, permite degustar sabores autóctonos.

Para los interesados en historia y cultura, la ciudad cuenta con museos como el Museo Paleontológico Fray Manuel de Torres, el Museo Histórico Regional y el Museo Osvaldo Morresi, así como construcciones históricas, iglesias y plazas con fuerte identidad local.

Los amantes de la naturaleza y los recorridos al aire libre pueden aprovechar las escaleras panorámicas y el Paseo de los Túneles, que invitan a explorar rincones curiosos y disfrutar de la tranquilidad del entorno rural.

Complejo Las Amalias, en San Pedro. Foto: Google Maps.

El Complejo Las Amalias se perfila como un destino original, cercano y económico para quienes buscan un plan diferente y completo: diversión, naturaleza, gastronomía y cultura, todo a apenas dos horas de Buenos Aires.

“Bellísimo lugar! Pasamos toda la tarde disfrutando del laberinto de ligustros, la canchita de fútbol, de los juegos para niños y observamos el horno más grande de Latinoamérica! El acceso a todo eso es libre y gratuito. Merendamos en el restó! La atención de Abril y su familia fue excelente! Las tortas, una más ricas que otra!”, es una de las tantas reseñas positivas que tiene el Complejo en Google Maps.

Cómo llegar a Complejo Las Amalias, en San Pedro

En auto:

En colectivo + tren (combinado):

Tren Mitre – Ramal Mitre / Victoria

  • Tomá un tren desde Retiro hacia Victoria. Los servicios salen con frecuencia durante el día.

Colectivo de Victoria a San Pedro

  • Desde la estación de Victoria podés tomar colectivos interurbanos que van a San Pedro. Consultá líneas como Chevallier o El Rápido Argentino, que llegan hasta la ciudad de San Pedro.

Desde la terminal de San Pedro hasta el laberinto

  • Una vez en San Pedro, el Complejo Las Amalias está a unos 6 km de la terminal. Podés tomar un taxi o remis local para llegar al predio en la intersección de la Ruta 1001 y Calle Crucero General Belgrano.